A dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump buscan convencer al liderazgo militar de su estrategia en política exterior y seguridad nacional para afianzar sus posibilidades de llegar a la Casa Blanca.
Trump anunció el apoyo de 88 generales, almirantes y otros militares retirados, solo para ser superado por Clinton con una lista de 95 ex jefes castrenses, un número creciente de los cuales tomó la decisión inédita de hacer presentaciones públicas a favor de los candidatos.
La escaramuza entre Trump y Clinton fue apuntalada por apariciones del magnate ante la Union League de Filadelfia y después en un Foro de Comandantes en Jefe desde el barco y museo marítimo Intrepid, en Nueva York. Clinton hizo lo propio antes con un discurso de política exterior en Florida.
“Queremos disuadir, evitar y prevenir conflicto a través de una fortaleza militar incuestionable”, dijo el candidato presidencial republicano Trump desde Filadelfia, en un discurso donde recurrió al uso de teleprompter.
Durante su mensaje, Trump reveló un nuevo plan para incrementar el gasto de defensa Estados Unidos, además de un incremento en el número de tropas en activo, actualmente de 1.4 millones de soldados voluntarios.
También prometió más aviones de guerra, buques y submarinos.
Bajo el plan de Trump, solo el ejército tendría más de 540 mil soldados, mientras que la Armada tendría 36 batallones y la Marina por lo menos 350 barcos y submarinos, así como al menos mil 200 aviones de guerra para la Fuerza Aérea.
“Reconstruiremos nuestro aparato militar. El presidente Obama y Hillary Clinton han supervisado recortes profundos en nuestros militares, lo que propicia más agresión de nuestros adversarios”, dijo Trump en momentos que el presupuesto anual de defensa rebasa los 550 mil millones de dólares.
En su propuesta, el candidato republicano hizo un llamado a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para pagar sus cuotas y pidió a algunos países a cumplir su compromiso de gastar al menos 2 por ciento de su Producto Interno Bruto en defensa.
Entre los países mencionados por el millonario estadunidense figuraron Alemania, Japón, Corea del Sur y Arabia Saudí.
El plan de Trump surge luego que Clinton ha vapuleado al magnate en el tema de política exterior y seguridad nacional, presentándolo como un líder impredecible y sin experiencia para dirigir al aparato militar más poderoso del planeta.
Clinton ha ridiculizado también el supuesto “plan secreto” de Trump para derrotar al Estado Islámico (EI). “Él dice que tiene un plan para terminar con el Estado Islámico. El secreto es que no tiene plan”, dijo Clinton.
Analistas coinciden que Trump se ha contradicho en el tema del EI, pues inicialmente dijo contar con el plan secreto, pero en su más reciente declaración aclaró que pediría a los generales estadunidenses presentarle un plan en 30 días si gana la Casa Blanca.
Tanto Trump como Clinton tienen previsto responder a nuevas preguntas sobre política exterior en un foro auspiciado por veteranos estadunidenses de las guerras en Irak y Afganistán.
JA