Más Internacional

Centrales sindicales marchan contra Macri

La economía argentina sigue en recesión, por lo que los trabajadores exigen a sus líderes una “huelga general”.

Las centrales obreras de Argentina se plantaron contra la política económica del presidente liberal Mauricio Macri y anunciaron una huelga general, pero sin fecha, pese al reclamo de una multitud que marchó en Buenos Aires.

“¡Poné la fecha! ¡Huelga general!”, demandaron con cánticos a voz en cuello manifestantes a los líderes de la protesta, en el acto de cierre de la gigantesca movilización. Los airados reclamos derivaron en empujones y algunas corridas en la cabecera de las columnas.

“La fecha ya está puesta. Si este gobierno no rectifica la política, los primeros días de abril habrá un paro de 24 horas”, advirtió Héctor Daer, líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor de las centrales obreras convocantes.

Según Macri, la economía “está mejorando”, pese a que las cifras, incluso las oficiales, dan cuenta de que sigue la recesión, con caída del consumo, industria y exportaciones. La excepción son las dinámicas ventas de granos y arándanos.

También los docentes de la educación pública y los hospitales cumplen el segundo día de una huelga de 48 horas por reclamos salariales.

La manifestación fue convocada frente a los cierres y despidos en fábricas perjudicadas por la apertura de importaciones y la caída del consumo. Fue una demostración de fuerza a la que se sumó todo el arco sindical, organizaciones sociales y políticas opositoras.

Esta fue la segunda movilización masiva de la CGT y las dos secciones de la central CTA desde que asumió Macri en diciembre de 2015, luego de la primera en mayo de 2016.

Hasta ahora la CGT se había mostrado conciliatoria con el gobierno, pero sindicatos más combativos reclaman una huelga nacional contra el modelo económico neoliberal.

La desocupación roza 10% con miles de despedidos por cierres de fábricas y la pobreza alcanza a uno de cada tres argentinos.

En una adhesión inédita se sumó a la protesta la central de pequeños y medianos empresarios, CAME, por el deterioro del consumo y el alza de tarifas de servicios públicos que el gobierno aumentó en 400% en promedio. La CGT busca torcer el brazo del gobierno, que trata de encorsetar los ajustes salariales a la pauta inflacionaria para este año, fijada en 17%. Los sindicatos reclaman 30% para recuperar parte del poder adquisitivo perdido en 2016, cuando se pautaron ajustes salariales en torno a 24% y la inflación llegó a 40 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.