La Comisión Europea (CE) investiga si las autoridades turcas fuerzan a refugiados sirios a regresar a su país, como ha denunciado Amnistía Internacional (AI), algo de lo que Bruselas no tiene constancia, dijo hoy la portavoz comunitaria de Exteriores, Maja Kocijancic.
"Nuestra delegación en Turquía está en contacto con las autoridades de ese país para obtener información completa y también está estudiando la posibilidad de llevar a cabo visitas sobre el terreno a algunos centros para clarificar los asuntos y controlar el funcionamiento", dijo la portavoz.
Recordó que el Ejecutivo comunitario se comprometió ya el pasado diciembre a estudiar los hechos denunciados en un informe de AI. Añadió que la CE "no dispone de una información confirmada" de que Turquía esté deportando a personas "que necesitan una protección internacional", pero que está analizando la situación.
El portavoz comunitario Margaritis Schinas admitió, por su parte, que el plan de acción conjunta acordado por la UE y Turquía en relación a los refugiados, no está dando por el momento los efectos deseados, pero subrayó que la CE defiende que "hay que hacerlo funcionar". Subrayó que se trata de un proceso "en plena evolución", y que hay que esperar a ver qué pasa.
El vicepresidente primero de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, dijo este miércoles que Turquía y UE coinciden en la importancia de que haya progresos a la hora de frenar la entrada irregular de inmigrantes y refugiados en el bloque comunitario antes de la cumbre europea de febrero próximo.
CE investiga si Turquía está devolviendo refugiados a Siria
La Comisión Europea investiga las denuncias de Amnistía Internacional mientras admite que el plan de acción conjunta acordado con Ankara en relación a los refugiados no está dando los efectos deseados.
Bruselas /