Más Internacional

Canal de Panamá ampliado estará operativo el 1 de abril de 2016

El ministro del Canal, Roberto Roy, aseguró que la ampliación de la vía interoceánica estará preparada en once meses para la navegación internacional de buques de hasta 14 mi contenedores, el triple de su capacidad actual.

El Canal de Panamá ampliado estará operativo para el tráfico marítimo internacional el 1° de abril de 2016, anunció hoy el ministro del Canal, Roberto Roy, durante la colocación de la última compuerta del proyecto de extensión de la vía.

"Nosotros vamos a terminar la expansión del Canal de Panamá, eso es lo primordial. Nos faltan once meses porque el primero de abril (de 2016) el Canal va a estar abierto a la navegación internacional", dijo Roy a periodistas.

Desde 2007 el Canal de Panamá se encuentra en fase de expansión para que buques de hasta 14 mil contenedores, el triple de su capacidad actual, puedan atravesar sus 80 kilómetros. Con la ampliación podrán pasar por el Canal los nuevos buques postpanamax, de más de 400 metros de largo y 50 de ancho, equivalentes a cuatro campos de fútbol.

"Ahora lo que hay que hacer es pisar el acelerador y terminar" las obras, añadió Roy. Las obras, que llevan un año de retraso, tienen un costo estimado de 5,250 millones de dólares. El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que ejecuta el principal contrato del proyecto, instaló hoy la última de las 16 compuertas que conforman el proyecto.

Con la colocación de las compuertas, y tras un mes aproximadamente de pruebas electromecánicas, la nueva ruta ya podrá comenzar a inundarse de forma progresiva para comenzar posteriormente las prácticas con embarcaciones. GUPC, integrado por la española Sacyr, la italiana Salini Impregilio, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana, entregará la obra a principios de 2016.

Las obras, que tienen cerca de 90% de avance, llevan un año de retraso debido a diversas disputas entre GUPC y la Autoridad del Canal de Panamá, además de varias huelgas de trabajadores. El costo final del proyecto es incierto debido a los reclamos del consorcio. Por el Canal panameño, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.