Más Internacional

Buscan en Nueva York al homicida del imán

La Policía distribuye el retrato hablado del asesino del religioso musulmán Maulama Akonjee, muerto a balazos el sábado en el distrito de Queens.

La policía buscaba al hombre que el sábado mató a un imán musulmán y a su asistente, disparándoles en la cabeza en una calle de la ciudad de Nueva York, crímenes denunciados por la comunidad musulmana como islamófobos.

La Policía de NY difundió ayer el retrato hablado del atacante, visto con un arma en sus manos huyendo de la escena del crimen en el distrito de Queens. El bosquejo muestra a un hombre con barba y mejillas hundidas, anteojos delgados y cabello castaño corto.

"No hay nada en la investigación preliminar que determine que fueron atacados debido a sus creencias religiosas", dijo a la prensa el sábado el inspector policial Henry Sautner. Pero numerosos manifestantes y representantes de la comunidad musulmana denunciaron que se trataba de un acto antimusulmán, en un clima de islamofobia alimentado por las diatribas del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.

El sábado, poco antes de las 14 locales, el imán Maulama Akonjee, de 55 años, y su asistente Thara Uddin, de 64, quienes portaban vestimentas tradicionales que permitían que fueran identificados como musulmanes, salieron de la mezquita de Al-Furqan Jame Masjid en el barrio de Ozone Park, donde hay una importante comunidad musulmana, en especial originaria de Bangladés.

Caminaron unos metros antes de que un hombre, que se les acercó por la espalda, les disparara en sus cabezas y escapara, según la policía, que obtuvo información de testigos y de cámaras de vigilancia.

Los dos religiosos fueron trasladados al hospital Jamaica, donde el deceso del imán Akonjee fue constatado mientras Uddin murió a causa de sus heridas.

El imán Akonjee portaba mil dólares al momento del ataque, que no fueron sustraídos, destacó el diario The New York Times, citando a la policía.

"Es un crimen motivado por el odio, de cualquier manera que se considere", dijo Kobir Chowdhury, que dirige la mezquita de Masjid Al-Aman en Brooklyn, cerca del lugar del doble homicidio.

En los últimos años, en Estados Unidos se han perpetrado unos 12 crímenes islamófobos cada mes, según mostró en diciembre un estudio de la Universidad del Estado de California, que analizó estadísticas de la Policía.

"Prensa deshonesta"

Trump, claramente enojado por los reportes de prensa que dicen que está deprimido por sus poco favorables perspectivas presidenciales, arremetió ayer de nueva cuenta contra los medios y dijo que "o compito contra la deshonesta Hillary Clinton" sino que "estoy compitiendo contra la prensa deshonesta".

Trump parece particularmente disgustado con un artículo de The New York Times, que cita a una fuente anónima cercana al candidato, diciendo que en privado "frecuentemente está de mal humor y es huraño".

Trump retiró las acreditaciones para cubrir su campaña a una larga lista de medios, entre ellos el propio New York Times, Buzzfeed, Politico y el Washington Post y adelantó que "como presidente será más fácil demandar a los medios por sus publicaciones.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.