Más Internacional

Brasil ya dio vuelta a la página: Michel Temer

Durante su viaje a China, en el que participará en la Cumbre del G20, el nuevo presidente brasileño dijo que su país pasó por problemas de toda índole, pero que esto quedó atrás.

Brasil "pasó la página" tras un período de "turbulencias políticas", afirmó su nuevo presidente, Michel Temer, desde China, dos días después de la controvertida destitución de Dilma Rousseff.

"Hemos padecido turbulencias políticas y económicas, recesión, pero ya se ha pasado esta página" aseguró Temer ante la prensa, tras una rápida escala en Shanghai, antes de una cumbre del G20 en Hangzhiu.

"Brasil deja resueltamente atrás toda la inestabilidad económica y política que padeció en los últimos años", insistió tras una reunión con el alcalde de Shanghai, Yang Xiong.

Temer juramentó su cargo horas antes de viajar a China para la cumbre del G20 de este fin de semana, en la que intentará "buscar recursos e inversores" para Brasil, en su primer acto internacional como presidente titular.

El nuevo presidente brasileño llamó en Shanghai a reforzar las cooperaciones económicas entre ambas naciones.

"China y Brasil deben valientemente apoyarse, sobre todo ahora que la economía brasileña recupera la salud y nuestra perspectivas económicas que son previsibles", comentó.

"China es el socio cuya cooperación es la más crucial para Brasil en este momento. Para consolidar la confianza en Brasil, necesitamos el apoyo chino" aseguró.

Más tarde, a su llegada a Hangzhou, se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, que calificó al nuevo presidente brasileño de "viejo amigo".

"China y Brasil son los países más desarrollados del este y el oeste" del planeta, aseguró.

Temer respondió hablando del "honor" que supone ser recibido en China y dijo que todavía se sentía "más honrado de oírle decir que somos amigos".

Durante su paso por Shanghái, el brasileño se reunió con el alcalde Yang Xiong para firmar acuerdos sobre infraestructuras y agricultura, entre otros, y dijo que China "es el socio de cooperación que Brasil más necesita".

Los brasileños "necesitan el apoyo de China", añadió.

El presidente conservador pretende suturar las heridas de una sociedad brasileña ahogada económicamente y hastiada de la corrupción, en los dos años y cuatro meses que le quedan para completar el mandato de la destituida presidenta de izquierda, Dilma Rousseff.

La lista de desafíos económicos, sociales y hasta judiciales auguran un gobierno obligado a obtener resultados contrarreloj antes de las próximas presidenciales de 2018, y todo ello bajo la sombra del escándalo de corrupción en Petrobras.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.