Más Internacional

Boris Johnson, el alcalde opuesto a la UE

El 23 de junio los británicos deberán decidir si quieren seguir siendo parte de la Unión Europea, en un plebiscito que, más allá de su resultado, supone también una disputa por el liderazgo del Partido Conservador de David Cameron.

La decisión del alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, de respaldar la salida de Reino Unido de la Unión Europea en el referendo de junio próximo es percibida en el país como un inesperado varapalo a la postura oficial y una afrenta personal al primer ministro, David Cameron.

Johnson puso fin a semanas de especulación al anunciar el domingo que se sumará a la campaña para que el país abandone el bloque comunitario.

Lo hizo luego de que Cameron lograra un difícil compromiso —sobre todo en materia de inmigración— por parte de los Veintiocho en la pasada cumbre de Bruselas al plan de reformas solicitadas a la UE.

Con ese paquete de concesiones a Reino Unido fraguado tras intensas negociaciones con los líderes europeos, Cameron puso fecha al esperado plebiscito europeo, que finalmente se celebrará el 23 de junio y en el que la línea oficial es abogar por la permanencia.El hecho de que Johnson haya optado finalmente por engrosar las filas euroescépticas —algo que han hecho también otros destacados diputados tories— se ha interpretado como una señal de que el tema del referendo ha hecho mella en las relaciones entre el premier y el alcalde, que era ambiguo hasta la fecha.

Algunos analistas lo han llegado a ver como una "humillación personal" hacia el jefe del ejecutivo, quien apenas horas antes de que el alcalde comunicara su decisión final le había rogado que no respaldara el "Brexit" ("British exit", la salida británica de la UE).

Carismático y con gran habilidad para lidiar con la prensa, Johnson, que al igual que Cameron estudió en la prestigiosa Universidad de Oxford inglesa, ha ejercido también de periodista, profesión que le llevó en 1989 como corresponsal a Bruselas. De hecho, sus artículos marcadamente antieuropeístas lo convirtieron en el periodista favorito de la entonces primera ministra tory, Margaret Thatcher, de cuyas ideas siempre se ha sentido cercano.

En su columna en el diario británico The Daily Telegraph, Johnson afirma que "no hay nada necesariamente antieuropeo o xenófobo en querer votar por la salida el 23 de junio", pues argumenta que no es Reino Unido el que ha cambiado, sino la UE.

Según el Guardian, Johnson ha puesto especial énfasis en mostrarse "convencido" de que su postura pro "Brexit" es la mejor para el país, tras haber sido acusado de tomar una decisión de manera calculada a fin de asegurarse una buena postura en la lucha por el liderazgo del Partido Conservador.

Johnson, que dejará la alcaldía en mayo, es diputado conservador por la circunscripción de Uxbridge & South Ruislip y es visto como uno de los posibles candidatos a suceder a Cameron como líder de los conservadores.

Además de Cameron, que cuenta con el importante respaldo de su ministra de Interior, Theresa May, el propio padre del alcalde, Stanley Johnson, europeísta confeso, hizo público su desagrado ante la postura de su hijo y admitió que no se le ocurre una mejor manera de "poner fin a una carrera".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.