Más Internacional

Atacar a EU y mantener unidad musulmana, prioridades de Bin Laden antes de su muerte

Documentos desclasificados hoy por las agencias estadunidenses de inteligencia revelan que, desde su escondite en Pakistán, el líder de Al Qaeda pedía a sus seguidores que se concentraran en atacar a EU y evitar ser arrastrados a una lucha interna

Escondido en una enorme casa en Abbottabad, Pakistán, Osama bin Laden pidió a sus seguidores de la red Al Qaeda que se concentrasen en atacar a Estados Unidos y evitasen ser arrastrados a una lucha interna entre musulmanes.

El Gobierno de EU dio a conocer hoy cientos de documentos, algunos secretos hasta ahora, que asegura haber hallado en el complejo paquistaní en el que sus fuerzas especiales mataron en 2011 al entonces líder de Al Qaeda.

La Oficina del Director Nacional de Inteligencia (ODNI) explicó en un comunicado que la publicación de este material responde a la petición del presidente de EU, Barack Obama, de "aumentar la transparencia" sobre cuestiones relacionadas con la seguridad nacional.

Los documentos desclasificados hoy arrojan luz sobre el estado de ánimo del fundador de Al Qaeda, sus debates sobre táctica, la ansiedad ante el espionaje occidental y su obsesión con la imagen pública de su grupo.

"El foco debe ser matar y luchar contra los estadunidenses y sus representantes", escribió en uno de los documentos ahora revelados. Esta carta es una de las páginas encontradas por integrantes de un comando estadunidense el 2 de mayo de 2011, cuando ingresaron en el escondite de Bin Laden en Abbottabad y lo ultimaron a balazos.

Las agencias estadunidenses de inteligencia desclasificaron más de cien de esos documentos obtenidos en el archivo de Bin Laden, después de que legisladores ordenaron su divulgación y críticos acusaron a la CIA de esconder material. AFP obtuvo acceso exclusivo a los documentos antes de su divulgación.

"Biblioteca de Bin Laden"

Una lista de libros, informes y análisis públicos hallada en la residencia, bautizada como "la biblioteca de Bin Laden", fue también publicada en el sitio de la Dirección Nacional de Inteligencia (http://www.dni.gov).

Jeff Anchukaitis, vocero de la oficina del director de Inteligencia Nacional, dijo que la divulgación de "buena parte de los documentos obtenidos en el operativo" permitía cumplir con la determinación del presidente Barack Obama de ofrecer "más transparencia".

Pero también obedece a la ley que obliga a las agencias de inteligencia a revisar todo el material sobre Bin Laden para su posible divulgación, añadió. Los documentos a los que la AFP tuvo acceso son las traducciones al inglés realizadas por la CIA, aunque no ha habido condiciones de verificar de forma independiente su procedencia ni la calidad de la traducción.

Cubriendo temas que van desde discusiones estratégicas y teológicas hasta detalles mundanos sobre administración o medidas de seguridad, los documentos desclasificados muestran la preocupación de volver a atacar a un país occidental, en la forma en que Estados Unidos fue golpeado el 11 de septiembre de 2001.

Consciente de los ataques con aviones no tripulados, Bin Laden se refiere frecuentemente a preocupaciones con la seguridad, y aconseja a sus auxiliares abstenerse de comunicarse por correo electrónico.

En otros documentos, critica a sus seguidores por reunirse en grupos numerosos, y alerta sobre dispositivos electrónicos microscópicos que pueden ser inyectados en objetos o ropas de alguna de sus esposas.

También se concentra en planes para desarrollar un nuevo grupo de líderes dispuestos a asumir riesgos, y discute detalles sobre el traslado clandestino de uno de sus hijos y posible heredero, Hamza, hacia Pakistán.

En una de las cartas, menciona la oposición pública en Estados Unidos a la guerra de Vietnam, y argumenta que la única forma de alterar la política externa estadunidense es "comenzar a golpear" para "forzarlo a abandonar a estos dirigentes y dejar a los musulmanes en paz".

Sin embargo, los documentos también revelan divisiones sobre cómo llevar adelante sus campañas. Bin Laden alerta que conflictos con regímenes en Oriente Medio podrían distraer a los militantes de golpear al que considera el enemigo real: Estados Unidos.

Para un analista de inteligencia estadunidense, la correspondencia refleja la preocupación de Bin Laden por "la falta de unión en el interior del movimiento yihadista global, que puede conducir la tendencia a su desaparición".

Por ejemplo, Bin Laden fue tomado de sorpresa por los levantamientos en países árabes a partir de 2010, pero presionó a sus lugartenientes a que aprovecharan ese momento de "revolución" para ganar adeptos entre los jóvenes musulmanes.

EI y Bin Laden

El brazo de Al Qaeda en Irak, que más tarde se convertiría en el grupo Estado Islámico para superar a la propia Al Qaeda en influencia, también aparece claramente en los documentos.

Bin Laden y su entonces lugarteniente, Ayman al Zawahiri, recibieron duros reproches en una carta de seguidores iraquíes, quienes pidieron que denunciaran el baño de sangre en Irak.

"Poco antes de su muerte Bin Laden seguía concentrado en operaciones a gran escala, al tiempo que otros líderes de Al Qaeda creían que operaciones más pequeñas, o incitar ataques de terroristas solitarios, tendrían éxito en desangrar a Occidente económicamente", dijo la misma fuente de inteligencia.

Bin Laden no logró imponerse en la discusión. Después de su muerte, el liderazgo de Al Qaeda hizo un llamado a los ataques de los llamados lobos solitarios. El EI, que fue oficialmente expulsado de Al Qaeda, controla ahora enormes extensiones del territorio de Irak y Siria, y su propaganda en la red internet es señalada como inspiración para ataques, desde París hasta Dallas.

El material ahora desclasificado contiene 103 documentos, en su mayoría cartas familiares y otras intercambiadas por Bin Laden con otros líderes de Al Qaeda. Además, en el complejo de la localidad paquistaní de Abbottabad donde se escondía Bin Laden también se encontraron numerosos archivos digitales en inglés.

Osama bin Laden también escribió en una carta que en Afganistán debían morir cientos de veces más estadunidenses para alcanzar la cifra de bajas de militares de EU en la Guerra de Vietnam. Las cartas también demuestran que temía por su seguridad y que advertía a sus colaboradores a no difundir grandes secretos por e-mail.

También hay listas de libros que muestran con qué tipo de literatura tenía relación el líder terrorista: decenas de ellos, en inglés, eran sobre teorías conspirativas según las cuales los atentados del 11-S, en los que murieron cerca de tres mil personas en Nueva York, Washington y Pennsylvania, no fueron organizados por Al Qaeda sino que fueron algo interno.

También había un libro sobre la Orden de los Iluminados y una obra sobre el fundador de la lingüística moderna y filósofo crítico de capitalismo Noam Chomsky.

Versión de Seymour Hersh

Muchos de los materiales de lectura parecían centrados en obtener conocimiento sobre las estrategias de política exterior y militares de Estados Unidos, con trabajos como el libro Obama's Wars, del reportero del Washington Post y uno de los que investigó el caso "Watergate", Bob Woodward; otro sobre la participación estadunidense en Vietnam y un libro sobre las intervenciones militares estadunidenses y de la CIA desde la Segunda Guerra Mundial.

Los soldados también encontraron un libro de bolsillo sobre el videojuego "Delta Force Extreme 2" editado en 2009, una guía de técnicas de serigrafía, un libro Guinness de los Récord para niños y un libro de bolsillo de caligrafía árabe. Sin embargo, no se especifica si esas obras podrían pertenecer a otros habitantes del edificio en el que se escondía y no al propio Bin Laden.

La divulgación se realiza pocos días después de que el premiado periodista estadunidense Seymour Hersh afirmara en un artículo que la versión de Obama sobre la búsqueda y muerte de Bin Laden está plagada de mentiras. Según Obama, la operación de las fuerzas especiales de los Navy Seal del 1 de mayo de 2011 contra el complejo donde se escondía Bin Laden se realizó de manera unilateral y en secreto.

Por su parte, Hersh sostiene en su investigación, que se basa en revelaciones de un alto oficial de inteligencia estadunidense retirado, que la inteligencia paquistaní (ISI) había capturado a Bin Laden y lo escondía en Abbottabad con la intención de entregarlo cuando el "quid pro quo" fuera el más conveniente para Islamabad.

De acuerdo con su relato, tachado de "falsedad" por la Casa Blanca, el Gobierno estadunidense supo de la presencia de Bin Laden por la revelación de un miembro del ISI que buscaba la recompensa de 25 millones de dólares por el líder terrorista que ofrecía Washington.

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Devin Nunes, destacó en un comunicado que esta desclasificación de material sobre la operación contra Bin Laden es "un paso en la dirección correcta".

Mientras, la ODNI indicó que revisará "cientos de documentos" adicionales para su posible desclasificación y divulgación. "Todos aquellos documentos cuya publicación no vayan a dañar operaciones en desarrollo contra Al Qaeda serán divulgados", anticipó la ODNI.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.