Más Internacional

Alfonso Prat-Gay será ministro de Hacienda de Macri en gabinete "empresarial"

Además del nombramiento del economista y ex jefe ejecutivo de JP Morgan para dirigir la economía argentina, destaca la designación como canciller de Susana Malcorra, jefe de gabinete del secretario de la ONU, Ban Ki-moon.

El economista Alfonso Prat-Gay, ex ejecutivo del banco JP Morgan, fue designado ministro de Hacienda del presidente electo de Argentina Mauricio Macri quien designó un gabinete formado por dirigentes salidos del mundo empresarial.

Los nombres de quienes ocuparán desde el 10 de diciembre los 20 ministerios, cuatro más que los existentes, fueron anunciados por el futuro jefe de gabinete, Marcos Peña. Afirmó que "todos ellos representan una nueva etapa", en un país dividido tras el balotaje del domingo en el que el conservador Macri venció por menos de tres puntos al peronista de centro Daniel Scioli.

Horas antes, la presidenta saliente, la peronista de centroizquierda Cristina Kirchner, pidió al nuevo gobierno "no confundirse, que el país no es una empresa", en su primer acto público desde la elección ganada el domingo por el liberal Macri.

Macri deberá enfrentar sus dos primeros años, sobre un mandato de cuatro, sin mayoría en el Congreso, donde el Senado está controlado el kirchnerismo, que es, además, la primera fuerza en Diputados.

Entre sus mayores desafíos están combatir la inflación, aumentar las alicaídas reservas del Banco Central, eliminar subsidios a las tarifas de servicios públicos y resolver el conflicto judicial por una deuda con fondos 'buitre' (especulativos) en Nueva York.

Una sorpresa fue la confirmación de un kirchnerista, Lino Barañao, como ministro de Ciencia y Tecnología, quien impulsó la repatriación de centenares de científicos y puso en órbita los dos primeros satélites de un país de la región.

Sobre esta elección, Peña dijo que Fernández estuvo de acuerdo y destacó que la designación "es una de las señales de la Argentina nueva que está arrancando a partir de la decisión de los votantes".

Un "golden boy"

Al frente de Economía estará Prat-Gay, de 50 años, un economista con amplia trayectoria en la banca internacional y argentina, y definido en los mercados como un liberal heterodoxo.

"Soy economista. Entiendo la economía como una ciencia social en el mejor de los casos y en un arte en la mayoría de los casos", ha dicho Prat Gay, expresidente del Banco Central nombrado por el expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003) y confirmado por Néstor Kirchner (2003-2007).

Gustavo Lopetegui, actual presidente de la aerolínea LAN Argentina, será el coordinador del gabinete económico formado por seis ministerios. Peña confirmó la designación de la jefa de gabinete del secretario de la ONU, Ban Ki-moon, Susana Malcorra, como canciller y al ex CEO de Shell Argentina, Juan José Aranguren, como ministro de Energía y Minería.

Malcorra, de 61 años, se integró a la ONU en 2004 tras 25 años en la actividad privada, en empresas como IBM y Telecom Argentina. Fue la primera mujer que estudió Ingeniería Eléctrica en la estatal Universidad de Rosario (al norte).

Como gobernador del Banco Central de Argentina, Macri propone a Federico Sturzenegger, economista, diputado y ex presidente del comunal Banco Ciudad. Es un egresado del instituto MIT de Boston.

Su escollo es que el actual presidente, el kirchnerista Alejandro Vanoli, tiene mandato hasta 2019. Sólo el Senado puede removerlo y nombrar reemplazante. La secretaría de Financiamiento, aún sin confirmar, estaría ocupada por Luis Caputo, con trayectoria en Wall Street y ex ejecutivo del Deutsche Bank, según la prensa.

En el Ministerio de Producción fue nombrado Francisco Cabrera, ex directivo de la multinacional Hewlett Packard y del banco HSBC. Comandó fondos de pensiones privados y fue director ejecutivo del diario La Nación. El ministro del Interior será Rogelio Frigerio, un economista con amplia trayectoria en instituciones financieras públicas y alto perfil político.

El cambio

Macri, ingeniero de 56 años, ganó el domingo el balotaje presidencial contra el peronista de centro Daniel Scioli por un ajustado 51.4% a 48.6% de los votos. La victoria de la alianza conservadora Cambiemos supone un giro radical en la tercera economía de América Latina. Estuvo doce años bajo gobiernos de los Kirchner que impulsaron un fuerte papel del Estado.

La cartera de Turismo será capitaneada por Gustavo Santos, actualmente a cargo de la promoción turística de la central provincia de Córdoba; en Educación estará Esteban Bullrich, quien ahora ocupa esa misma cartera en Buenos Aires, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos será comandado por el abogado y exfiscal Germán Garavano.

El Ministerio de Salud estará presidido por el médico Jorge Lemus, ex ministro del área capitalino; Medio Ambiente, por el rabino conservador Sergio Bergman, diputado de Pro; Desarrollo Social, por Carolina Stanley, que ocupa ese mismo cargo en la capital, y Cultura, por el periodista y editor Pablo Avelluto.

A la cartera de Seguridad irá la diputada Patricia Bullrich, ex secretaria de Política Criminal y ex ministra de Trabajo y de Seguridad Social, y a Defensa, el diputado radical Julio Martínez. Ricardo Buryaile, un dirigente rural de la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata), aliada de Macri, ocupará el ministerio de Agricultura.

Andrés Ibarra, ministro de Modernización en la capital, llevará esa experiencia a la Nación, con la creación de una cartera que, según explicó Peña, se ocupará de la "jerarquización del empleado público", "fortalecer" el Estado y trabajar en un "Gobierno más abierto". Asimismo, se creará el Ministerio de Comunicaciones, que estará a cargo del diputado radical Oscar Aguad.

Peña indicó que aún queda por definir quién ocupará la cartera de Trabajo que integrará el nuevo gabinete económico, y adelantó que el nuevo secretario general de la Presidencia será Fernando de Andreis, director del Ente de Turismo de Buenos Aires, mientras que el sistema de medios públicos será dirigido por el actual ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

Las centrales sindicales mayoritarias están controladas por el peronismo y Macri sólo tiene en sus filas el respaldo de Hugo Moyano, líder camionero y presidente del club Independiente.

Asimismo, anunció que Macri propondrá para presidir el Banco Central al economista Federico Sturzenegger; como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos a Alberto Abad, quien ya dirigió ese organismo entre 2002 y 2008; y a Miguel de Godoy para la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Es "uno de los mejores equipos de Gobierno de las últimas décadas en la Argentina", añadió el futuro jefe de Gabinete. "Vamos a presentar una dinámica de trabajo en equipo, con mucho trabajo de articulación", aseguró.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.