De los delitos cometidos contra los inmigrantes indocumentados, 99 por ciento queda impune, reveló el informe “El acceso a la justicia para personas migrantes. Un derecho que existe solo en el papel”, elaborado por siete organizaciones.
El documento detalló que las extorsiones, secuestros, tortura, abusos, violaciones sexuales, homicidios, asaltos y desapariciones continúan, debido a la falta de “voluntad de las autoridades para contenerlas”.
También señalaron que hay 68 casos denunciados de desaparecidos ante el mecanismo de apoyo exterior de México, en el que participa la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En conferencia de prensa, representantes de las organizaciones destacaron que tan solo en los últimos dos años a escala federal hubo 5 mil 824 delitos, pero solo se registraron 49 sentencias.
Ximena Suárez, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), indicó que la situación para los migrantes en México ha empeorado, la cifra de 99 por ciento de impunidad “es preocupante, si se toma en cuenta que la mayor parte de los delitos no se denuncia”.
“Las autoridades mexicanas tienen una marcada falta de autoridad para investigar delitos de violaciones de derechos humanos contra los migrantes. Si no permanecen (las víctimas) en el lugar de la denuncia, las investigaciones no pueden seguir... necesitan instituciones que colaboren y no solo funcionarios con buenas intenciones”, expresó.
Denunciaron que hay obstáculos por parte de las autoridades federales y estatales para investigar los delitos contra migrantes desde que se presenta la denuncia y tardan meses en volverlos a llamar a declarar, por eso lo mayoría se va y no se prosiguen los casos.
El sacerdote Pedro Pantoja, de Casa del Migrante Saltillo, manifestó que el número de secuestros contra migrantes no solo se ha incrementado, sino que también se ha diversificado.
Aseguró que ya no es solo el crimen organizado mexicano es el que agrede a los migrantes, sino ahora las bandas de la delincuencia de Centroamérica también los violenta y mutila.
Pantoja reconoció que entre 2014 y 2016 aumentó 575 por ciento la cifra de migrantes que regularizaron su situación.
En ese sentido, las organizaciones solicitaron una coordinación y cooperación entre las unidades y fiscalías de todos los niveles; más voluntad política para atender las investigaciones, así como más recursos destinados.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]