Más Internacional

Más de 700 mil migrantes cruzaron el Mediterráneo en 2015

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, advirtió que la actual crisis migratoria aún podría empeorar, debido a la situación en Siria, mientras sigue la tensión entre países del Este de Europa.

Más de 700 mil migrantes y refugiados llegaron a Europa a través del Mediterráneo desde enero, una crisis migratoria que aún podría empeorar, advirtió el martes el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en un debate en el Parlamento de Estrasburgo.

Tusk habló de "la nueva ola de refugiados procedentes de Alepo y de las regiones de los bombardeos rusos", que provocaron "más de cien mil" desplazados en Siria. En total, 705,200 migrantes y refugiados cruzaron este año el Mediterráneo rumbo a Europa, según los últimos datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Entre ellos 562,355 personas llegaron a Grecia y 140 mil a Italia.

"El número de llegadas sigue siendo alto" en Grecia, "a pesar del deterioro de las condiciones meteorológicas este fin de semana", informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Desde el comienzo de octubre, más de 160 mil personas desembarcaron en las islas griegas, según la OIM.

Y 7,230 llegaron a Italia durante el mismo periodo, frente a los quince mil migrantes que lo hicieron en octubre de 2014. La OIM atribuye este descenso al hecho de que los sirios ya no pasan por Italia para entrar a Europa, sino por Turquía y Grecia.

Esas personas -hombres, mujeres y niños- siguen luego su periplo hacia el norte de la Unión Europea (UE) por el oeste de los Balcanes, donde Macedonia, Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria tienen dificultades para organizar el tránsito en buenas condiciones.

"Debemos esmerarnos"

"Debemos esmerarnos porque corremos el riesgo de no estar a la altura", declaró el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, durante el debate ante el Parlamento Europeo. El político luxemburgués criticó, además, la lentitud con la que se pone en práctica el plan de reparto de refugiados en la UE, a partir de los centros de registro ubicados en Italia y en Grecia.

Asimismo, ofreció cierta clemencia fiscal a los países "que hacen un esfuerzo extraordinario" en la crisis de los migrantes. Autobuses y trenes circulan día y noche a través de los Balcanes con miles de migrantes a bordo, que pasan largas horas e incluso días en las fronteras, a la espera de que se les registre y puedan continuar su viaje.

Eslovenia recibió a más de 86 mil migrantes desde que Hungría cerró su frontera con Croacia, hace diez días. El gobierno esloveno, que dijo verse superado por esa afluencia, espera que el plan de emergencia adoptado durante la minicumbre europea del domingo permita afrontar mejor la situación.

El plan prevé crear cien mil plazas de alojamiento en Grecia y en los Balcanes, así como una mejor coordinación entre los países balcánicos. El ministro esloveno de Relaciones Exteriores, Karl Erjavec, citado por la agencia de prensa local STA, avisó que su país tiene varios proyectos, entre ellos la construcción de una valla, "si la situación empeora y el plan de acción de Bruselas no se aplica".

Eslovenia y la vecina Croacia parecen comunicarse un poco más que en los últimos días e intentan establecer una conexión de su frontera por tren, para reducir la presión sobre el pueblo esloveno de Brezice (150 habitantes), por donde pasan miles de personas cada día. La situación también era tensa más al norte, entre Austria y Alemania.

El ministro-presidente (jefe de gobierno) de Baviera, Horst Seehofer, acusó a las autoridades austriacas de enviar a miles de refugiados a Alemania sin avisar a su región. La policía austriaca rechazó, por su parte, esas acusaciones y dijo que Baviera filtra demasiado las entradas de migrantes.

Mientras, en Suecia, uno de los países más atractivos para los refugiados, varios migrantes se niegan desde hace dos días a bajar de un autobús de la agencia de migraciones alegando que la localidad que les acoge está demasiado aislada y que hace demasiado frío. Algunos exigen incluso regresar a Alemania.

Austria construirá valla

De otra parte, Austria construirá una valla a lo largo de su frontera con Eslovenia, que también forma parte de la Unión Europea, para controlar el flujo de migrantes, anunció este miércoles el ministro del Interior Johanna Mikl-Leitner.

"Se trata de asegurarnos que haya una entrada ordenada y controlada en nuestro país y no de cerrar nuestra frontera", explicó el ministro en la televisión Oe1. "En las últimas semanas varios grupos de inmigrantes se han mostrado impacientes, agresivos y emotivos" por lo que "hay que tomar precauciones", añadió.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.