El León de la última década ha visto marcada su historia por dos entrenadores: Gustavo Matosas e Ignacio Ambriz.
El primero les dio el ascenso a la Liga MX, en 2012, y el bicampeonato, en el Apertura 2014 y Clausura 2014; Ambriz llegó a La Fiera para el presente Clausura 2019, en el cual rompió el récord histórico de victorias, al hilo, que pertenecía al Cruz Azul, además de culminar la temporada regular como superlíder con récord de puntos sumados y con el campeón goleador, Ángel Mena, en sus filas.
Los directores técnicos
Gustavo Matosas es un auténtico león en el banquillo que impregnaba en sus jugadores la intensidad de la ‘garra charrúa’, con un aspecto bastante paternal. La personalidad fuerte y exigente del uruguayo y la disciplina, aunadas a su mentalidad ganadora, le permitieron manejar y levantar a un grupo desde el Ascenso MX hasta obtener dos campeonatos de liga.
Ignacio Ambriz, por su parte, es, posiblemente, el opuesto de Gustavo; un hombre muy tranquilo en el área técnica y una personalidad menos explosiva, que complementa con sus conocimientos tácticos. Nacho tiene un gran manejo de plantel, lo que ha demostrado con jugadores como José Juan Macías y Ángel Mena, llevándolos a su reivindicación.
León del bicampeonato
¿Cómo jugaban?
Matosas utilizaba un 4-4-2, en el cual era fundamental la media cancha conformada por Carlos Peña y José Juan Vázquez, con Luis Montes como extremo que tendía a cerrar hacia el centro y Darío Burbano que desequilibraba por la banda izquierda; la delantera conformada por Mauro Boselli y Matías Britos era letal, juntos sumaron 13 goles.
Jugadores clave
Rafael Márquez: El Káiser llegó a reforzar la defensa del León tras un breve paso por NY Red Bulls, junto a Ignacio González conformó una zaga casi impasable y goleadora.
Luis Montes: La continuidad del equipo que ascendió en 2012 se reflejaba en el Chapo, un León que se conocía. La pierna zurda de Montes le daba a los Panzas Verdes el desequilibrio necesario de un equipo campeón.
Carlos Peña: Al lado de José Juan Vázquez, formó una media cancha de las más sólidas de la liga para lograr darle equilibrio al equipo, todo esto lo llevo a la selección mexicana.
Mauro Boselli: El gol del León siempre giraba en torno al argentino, en los torneos del bicampeonato anotó 14 goles y aportó la experiencia necesaria en el frente de ataque, un jugador inamovible en el esquema de Matosas.
León del récord
¿Cómo juegan?
Ambriz utiliza un parado táctico casi igual al de Matosas, con un 4-4-2, con Luis Montes que, sin abandonar el trabajo de contención, sabe jugar detrás del centro delantero como un media punta. Ángel Mena, además de ser el goleador del equipo y de toda la Liga MX fue el líder en asistencias, es un jugador que se mueve en todo el frente de ataque; José Juan Macías es un delantero goleador tiende a moverse por detrás de los centrales y aprovechar el desborde de Jean Meneses.
Jugadores clave
Fernando Navarro: Un jugador que estuvo borrado en los torneos dirigidos por Matosas, encontró con Ignacio Ambriz la regularidad para sobresalir en el equipo y la Liga, con la confianza de recorrer toda la banda derecha.
Luis Montes: El León encuentra en Montes a un emblema que estuvo en el equipo desde sus peores momentos hasta que alcanzó la gloria, motivación y experiencia son dos de los aspectos más importantes que aporta el Chapo, por lo tanto porta el gafete de capitán.
Ángel Mena: Si alguien llegó a La Fiera para renacer y volverse referente, ése es Ángel Mena. Después de un último semestre con minutos casi nulos jugando para Cruz Azul, Mena llegó a los Panzas Verdes a desplegar todo el futbol que tiene. Su título de goleo fue recompensa a una gran temporada.
ZZM