El inventor del deporte más popular en la faz de la tierra, Inglaterra no participó en las primeras tres ediciones de la Copa del Mundo (1930-1934-1938), así que para 1950 y tras la reanudación del certamen, el cual se pospuso por la Segunda Guerra Mundial. Los Tres Leones decidieron reclamar lo que por herencia divina les pertenecía, la Copa Jules Rimet, pero su viaje a Brasil les dejó el descalabro más doloroso en su historia.
El Equipo de La Rosa se ubicó en el Grupo 2 donde también se ubicaron España, Chile y Estados Unidos. El debut de los británicos en una Copa del Mundo fue nada más ni nada menos que en el estadio Maracaná ante los andinos, a quienes vencieron sin dificultades 2-0 con goles de Stan Mortensen y Wilf Mannion.
Su segundo compromiso fue ante la Selección de Estados Unidos, equipo que arribó a Belo Horizonte con varios futbolistas amateurs, por lo que parecía un duelo de mero trámite para los británicos, quienes eran los favoritos para ganar el título, pero el resultado ante los norteamericanos sorprendió a propios y extraños.
Estados Unidos derrotó por la mínima diferencia (1-0) ni más ni menos que al inventor del futbol, quien contaba para ese entonces a los mejores jugadores del momento Tom Finney y Stan Mortensen. El gol marcado por los americanos fue obra de Joe Gaetjens.
El marcador creo tanta incredulidad entre los ingleses, que algunos medios de comunicación publicaron que los británicos habían goleado 10-1, pues creían que en los cables provenientes de Brasil existía un error, incluso algunos fanáticos marcaban a las redacciones de diferentes periódicos para conocer el resultado verdadero, pues no creían que hubieran sido derrotados por los norteamericanos.
El golpe propinado por los estadounidenses, lo obligaba a ganar su tercer duelo ante España, pero el resultado fue similar, los ingleses cayeron ante los ibéricos 1-0, por lo que quedaron en el segundo lugar de su sector con tres unidades eliminando el sueño de levantar la Jules Rimet, por lo que regresaron a Gran Bretaña con el peor de los resultados en su historia.
DAO