Si alguna vez has soñado con flotar sin esfuerzo en el agua, pero no sabes nadar, Guerrero Negro es el destino perfecto para ti. Ubicado en la frontera entre Baja California y Baja California Sur, este lugar alberga la salinera más grande del mundo y ofrece paisajes que parecen sacados de otro planeta.
Con las vacaciones de Semana Santa tan cerca, puedes considerar este destino entre una de tus opciones para vacacionar o guardarlo para después, pues por sus impresionantes paisajes parecerá que estas rodeado de nieve pero podrás sumergirte en el agua sin necesidad de saber nadar.

Por qué se puede flotar con facilidad
La Exportadora de Sal S.A. de C.V. (ESSA), también conocida como Salinera Los Amargos, es una de las principales atracciones de la región.
Lo más impresionante de este sitio es la alta concentración de sal en sus aguas, lo que permite a los visitantes flotar con facilidad, similar a lo que ocurre en el Mar Muerto.
Este fenómeno ocurre debido a que la densidad del agua salada es mucho mayor que la del cuerpo humano, facilitando la flotación.
???? ¿El blanco de estos paisajes es #nieve? ????
— SECTUR México (@SECTUR_mx) January 17, 2025
En realidad es sal, te contamos todo lo que necesitas saber de este fascinante sitio en Baja California Sur.
Los Amargos, un destino de salinas en Guerrero Negro, que te impresionará con su blanco infinito, explora este majestuoso… pic.twitter.com/8yZgq7Wneo
Las pozas salinas de Guerrero Negro
Al recorrer la salinera, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en sus pozas, aunque con ciertas precauciones, ya que la alta salinidad del agua puede causar irritación en la piel, por lo que se recomienda entrar con cuidado y no permanecer más de 20 minutos.
La sensación de flotar sin esfuerzo en estas aguas es una experiencia inolvidable, de acuerdo con las recomendaciones del portal México desconocido.
Qué hacer en Guerrero Negro
No todo en Guerrero Negro es sobre la sal. Los paisajes blancos que parecen nevados, los tonos rosas y verdes del agua dependiendo del proceso de evaporación, y la posibilidad de escalar colinas de sal hacen de este destino un lugar imperdible.
Además, en los alrededores puedes visitar las imponentes Dunas de la Soledad y la Laguna Ojo de Liebre, famosa por el avistamiento de ballenas grises.
Cómo llegar a Guerrero Negro
Guerrero Negro pertenece al municipio de Mulegé en Baja California Sur. Según se informa el Gobierno del Estado de Baja California Sur, se encuentra en la costa del océano pacífico, justo al sur paralelo 28° norte, el mismo que divide la península en dos estados.
¡Vive un encuentro amistoso con la ballena gris! ????
— SECTUR México (@SECTUR_mx) February 25, 2025
Pasa tardes de diversión con la naturaleza en la Laguna Ojo Liebre en Guerrero Negro, Baja California Sur, un santuario de estos cetáceos, aves, lobos marinos y demás especies. ????
???? Del 10 al 16 de marzo, aprovecha tu viaje,… pic.twitter.com/nfmAzuKEWf
Si buscas un destino diferente donde la naturaleza y la ciencia se combinan para brindarte una experiencia única, Guerrero Negro es la opción ideal.
Ya sea por sus paisajes inigualables, la posibilidad de flotar sin esfuerzo o la oportunidad de conocer la industria salinera más grande del mundo, este lugar quedará grabado en tu memoria para siempre.
Una de las salineras más grande del mundo
Guerrero Negro es es una de las salineras más grandes del mundo, pero ¿cuál es su historia? En una entrevista para México desconocido, un guía de la zona explica que ESSA abarca 33 mil hectáreas.
#TesorosSudcalifornianos
— Secretaría de Turismo y Economía de BCS (@SECTURBCS) January 10, 2025
Enclavada en el paralelo 28, justo en los limites de Baja California y Baja California Sur, se encuentra la salinera de Guerrero Negro, en el municipio de Mulegé ¿La conoces? Si aún no lo haces, te compartimos estas maravillosas fotos. pic.twitter.com/FKrec9ssYg
La sal se extrae mediante un proceso natural de evaporación del agua de mar en grandes albercas llamadas vasos de concentración, gracias a la combinación de agua de mar, topografía plana, viento y los potentes rayos del sol.
La ESSA es una fuente importante de empleo en la región, pero que, de acuerdo a la entrevista, las actividades que allá se desempeñan no son un riesgo para la naturaleza.
YRH