Estilo

¡Con arte inmersivo! El misticismo de México se instalará en CdMx

La experiencia surgió en Tulum, y también cuenta con una réplica en Expo 2020 Dubái en el pabellón mexicano

“Prepárense para una experiencia Mystika”, es como describe y hace la invitación Pepe Soho para la próxima presentación en Ciudad de México de la experiencia inmersiva que surgió y se encuentra en Tulum, y que también cuenta con una réplica en Expo 2020 Dubái, como parte del Pabellón de México.

El 1 de octubre Mystika se instalará en CdMx, adelanta el creador. En cuanto al lugar, “estamos en cierre de contratos; por lo pronto no se puede decir la sede, pero digamos que es un lugar sumamente icónico y céntrico de Ciudad de México. Es mi sueño de la vida”, expresa en entrevista con MILENIO.

En Tulum se acaban de inaugurar tres salas: Liberation, Coming Home y Manifest, que se suman a las previas: Sanctuary, Maya, Ascensión y Espíritu. Pero el proyecto no termina ahí: “me voy todo un mes al santuario de las mariposas Monarca en Michoacán, y haré una experiencia envolvente, musicalizada. Cuando entres a esa instalación será como si estuvieras en ese santuario”, revela.

Maestros de vida

Mystika es una experiencia sensorial diseñada para trasladar al espectador a un viaje con la cosmología maya, santuarios naturales de México y el poder espiritual de los caballos: tótems de sanación, sabiduría y evolución.

Justamente estos animales son parte esencial en la vida de Pepe Soho, lo cual se ve reflejado en un cortometraje “que dura seis minutos y que casi es la historia de mi vida, pero contada a través de un caballo”. Es la representación del animal en el momento que se cayó, y después llega la fotografía a su vida.

Para el fotógrafo es un homenaje a su maestro de vida: “Siento que toda la misión que he tenido que cumplir no se hubiera logrado si no me hubiera caído de un caballo; hasta cierto punto, alguna energía sabía lo que estaba haciendo, porque realmente ha sido extraordinario que me ha llevado a tocar mucha gente por medio de mi carrera y mi historia. Todo se lo debo a ellos, porque los caballos son maestros, son seres divinos”.

En otra de las salas se podrá ver una pieza filmada en Las nubes, Chiapas: “Es muy bonito ver en cámara lenta, en 2 mil cuadros por segundo, cómo entran y salen las golondrinas en estas cortinas de agua. Además de una puerta que te lleva al espacio, donde puedes manifestar todo lo que quieres de tu futuro y sentir que lo estás viviendo en el presente para poderlo atraer”.

Tiempo de reflexión

Mystika es un proyecto que ha desarrollado a lo largo de siete años. Para Pepe Soho llegar a Ciudad de México es como un sueño; a los 50 años, considera que ha cumplido su misión y proyecto más importante.

“No estoy diciendo que me voy a retirar, probablemente en unos años me voy a dedicar a tomar fotos con un ritmo menos acelerado y a ser conferencista, algo que ya he hecho; el artista nunca decide, siempre algo lo hace por ti, pero también hay que honrar el cuerpo”.

En Ciudad de México serán ocho salas, además de sus fotos en gran formato, que realizará con su equipo, “seguramente será una réplica de Tulum, pero todavía lo haré más extraordinario, me voy a explayar más y superaré en perfección la de Tulum; habrá más proyecciones. Será más espectacular”. _

El espacio favorito en Dubái 2020

“Mystika en Dubái está siendo el pabellón al que más gente está entrando en toda la feria por metro cuadrado, tomando en cuenta que hay pabellones que tienen 5 mil o 10 mil metros cuadrados; el pabellón de México tiene 600 metros cuadrados, en tres pisos, y está recibiendo 3 mil 500 personas al día, y van aproximadamente 200 mil personas que entran. En proporción, por metro cuadrado, es el pabellón que ha sido más exitoso durante la feria, y la instalación principal, que es Sanctuary, ha sido votada la favorita”, dice con alegría Pepe Soho.

bgpa

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Tulum
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • [email protected]
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.