Twitter publicó nuevas reglas destinadas a limitar la influencia de los bots, programas informáticos automáticos ampliamente utilizados para difundir propaganda política en las redes sociales.
Los bots son empleados, por ejemplo, para enviar simultáneamente el mismo mensaje desde decenas o centenares de cuentas, suscribirse a otras cuentas e interactuar con publicaciones con el fin de inflar artificialmente la importancia de algunos temas o usuarios, con fines de proselitismo político o promocionales.
TE RECOMENDAMOS: Facebook impulsará noticias locales para combatir las 'fake news'
Twitter reconoció en los últimos meses que los bots estaban demasiado presentes en la red y habían sido usados para propagar falsas informaciones durante las elecciones presidenciales estadunidenses de noviembre de 2016.
El endurecimiento de las reglas anunciado "constituye una etapa importante" en la lucha contra quienes actúan de manera "malintencionada" en la red, escribió el grupo en uno de sus blogs oficiales.
"Que quede claro: Twitter prohíbe todo intento de utilización de sistemas automáticos con el fin de publicar o difundir spam", señala la red social estadunidense, agregando que la única excepción a esa norma serán las aplicaciones que difunden alertas de urgencia o meteorológicas.
TE RECOMENDAMOS: Twitter va contra el acoso sexual y endurece reglas
Los diseñadores de aplicaciones que usan sistemas automáticos tendrán un mes para adaptarse a las nuevas reglas, bajo pena de quedar al margen de la red.
El fiscal especial Robert Mueller denunció el viernes una vasta operación de propaganda llevada a cabo gracias a bots y dirigida desde Rusia para favorecer al candidato republicano Donald Trump en las presidenciales de 2016, una acusación frontalmente rechazada por Moscú.
Los bots también han sido acusados en los últimos días de haber echado leña al fuego en el debate sobre las armas en Estados Unidos tras el tiroteo que provocó la muerte de 17 personas en un liceo de Florida, el 14 de febrero.
TE RECOMENDAMOS: Twitter actualizó sus medidas para evitar mensajes abusivos
- No publique simultáneamente contenido idéntico o sustancialmente similar en varias cuentas ni permita que sus usuarios lo hagan. Su servicio no debe permitir que un usuario seleccione varias cuentas que controle para publicar un tuit determinado.
- No realice acciones simultáneas como Me gusta, retuits o follows desde varias cuentas, ni permita que sus usuarios lo hagan. Su servicio no debe permitir que un usuario seleccione varias cuentas que controlan para seguir a una cuenta específica.
- No se permite cualquier forma de automatización, incluida la programación, y su uso para publicar contenido idéntico, similar o que realice acciones como Me gusta o retuits, en muchas cuentas que haya autorizado su aplicación no es permitido, independientemente de que usted haya creado o controle directamente esas cuentas. Por ejemplo, las aplicaciones que coordinan la actividad en varias cuentas para publicar tuits de manera simultánea con un hashtag específico, en un intento de hacer que un tema se convierta en tendencia.
ALEC