El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, buscó congraciarse con uno de los sectores más dinámicos de la economía del país durante una reunión a puerta cerrada que reunió a los directivos de las firmas tecnológicas más importantes.
La cita tuvo lugar ayer en la recta final de la confección de su gobierno, en el que confirmó al ex gobernador de Texas, Rick Perry, como secretario de Energía y la “revolución energética” que Trump ha prometido para explotar al máximo los recursos naturales que tiene el país. Algunos medios apuntaron a Ryan Zinke, representante por Montana, de 55 años, como secretario de Interior.
Poco amigo de políticas para la protección del medio ambiente, una de las metas de Trump es convertir EU en una nación independiente en materia energética para que no dependa de las compras de petróleo externas.
En una enorme mesa rectangular del piso 25 de la Torre Trump de Manhattan, en Nueva York, se sentaron todos, o casi todos los directivos de las empresas más representativas del sector, incluidas las que tienen la mayor capitalización bursátil, como Apple, Microsoft o Alphabet.
El magnate inmobiliario de 70 años ignoró el hecho de que la enorme mayoría del llamado Silicon Valley le dio la espalda en la campaña electoral, otorgando un apoyo masivo a su rival demócrata Hillary Clinton. “Cualquier cosa que podamos hacer para ayudarlos, vamos a estar aquí para ustedes”, afirmó Trump antes de que los periodistas fueran invitados a salir de la sala para continuar el diálogo de forma privada.
El presidente electo dijo que estaba ante “un increíble grupo de personas” y añadió que tanto él como los miembros del gobierno que asumirá el poder el 20 de enero estaban a su disposición para mantener el diálogo. “Aquí no hay una cadena formal de mando”, afirmó Trump. En la misma mesa estaban, entre otros, los máximos ejecutivos de Apple, Tim Cook; Microsoft, Satya Nadella; Alphabet, Larry Page y Eric Schmidt; Intel, Brian Krzanich; IBM, Ginni Rometty, y de Cisco Systems, Chuck Robbins. También asistieron los directivos de Amazon, Jeff Bezos; Facebook, Sheryl Sandberg; Tesla, Elon Musk, y Oracle, Safra Catz.
En la presentación, Bezos fue el que habló más, ya que se mostró “superentusiasmado” por la posibilidad de fomentar la innovación, como ha prometido Trump. Bezos fue blanco durante la campaña de la ira del republicano por supuestamente utilizar su diario, The Washington Post, para intentar conseguir beneficios impositivos para Amazon y atacar su candidatura. Bezos respondió descaradamente ofreciéndole un viaje al espacio en un cohete operado por su compañía de vuelos espaciales Blue Origin.
Del lado de Trump estaban el vicepresidente electo, Mike Pence, algunos de los integrantes de su futuro gobierno, como el secretario de Comercio designado, Wilbur Ross, y tres de sus cuatro hijos adultos, Ivanka, Eric y Donald Jr. Trump.
Pocas veces en la reciente historia de EU se sentó en una mesa una representación tan multimillonaria de los negocios convocados para una reunión en la que, en principio, se iba a hablar de innovación.
Según Wilbur Ross, la reunión fue “muy buena y constructiva” y sirvió para que los miembros de la futura administración y los directivos del sector tecnológico “se conozcan mejor mutuamente”.
EL GABINETE CONFIRMADO
Jefe de Gabinete
Reince Priebus (13/11)
Jefe de Estrategia
Stephen Bannon (13/11)
Fiscalía General
Jeff Sessions (18/11)
Consejero Nacional de Seguridad
Michael Flynn (18/11)
Director de la CIA
Mike Pompeo (18/11)
Embajada ante la ONU (nivel gubernamental)
Nikki Haley (23/11)
Secretaría de Educación
Betsy DeVos (23/11)
Secretaría de Transporte
Elaine Chao (29/11)
Secretaría de Salud
Tom Price (29/11)
Secretaría del Tesoro
Steven Mnuchin (30/11)
Secretaría de Comercio
Wilbur Ross (30/11)
Secretaría de Vivienda
Ben Carson (5/12)
Secretaría de Defensa
James Mattis (6/12)
Administración de Pequeñas Empresas
Linda McMahon (7/12)
Embajada en Pekín
Terry Branstad (7/12)
Agencia de Protección ambiental
Scott Pruitt (8/12)
Secretaría de Trabajo
Andy Puzder (8/12)
Secretaría de Seguridad Nacional
John Kelly (12/12)
Secretaría de Estado
Rex Tillerson (13/12)
Secretaría de Energía
Rick Perry (14/12)
Cargos por cubrir:
Secretaría de Interior
Secretaría de Agricultura
Secretaría de Asuntos de Veteranos
Director Nacional de Inteligencia
Representante de Comercio Exterior
Titular de la Comisión de Valores (SEC, en inglés).