Telegram, la aplicación de chat encriptado, anunció que cerró cerca de 78 canales que ISIS había estado utilizando para transmitir mensajes propagandísticos.
El grupo terrorista ha realizado varios actos violentos en Europa y Medio Oriente a lo largo del año. Los últimos ataques a civiles ocurrieron la semana pasada en París y Beirut, provocando cientos de muertes.
En su canal de noticias, accesible sólo para usuarios, la empresa dijo que dichos canales utilizaban hasta 12 diferentes idiomas para propagar su mensaje y que trabajará en mejoras de la app para facilitar la identificación y reporte de cuentas que publiquen contenido dudoso.
This week we blocked 78 ISIS-related channels across 12 languages. More info on our official channel: https://t.co/69Yhn2MCrK
— Telegram Messenger (@telegram) November 18, 2015
Telegram se caracteriza por utilizar un sistema que hace todos los mensajes que corren a través de la aplicación totalmente privados y encriptados, lo cual hace imposible rastrearlos.
En su página de internet, la aplicación asegura que todos los chats permanecen privados entre sus participantes, no así los canales públicos a los que cualquier usuario puede tener acceso. Aunque sus políticas le permiten bloquear bots o canales relacionados con el terrorismo, “no bloqueamos a quien, pacíficamente, exprese sus opiniones” pues Telegram afirma que no será parte de las restricciones que imponen algunos gobiernos a la libertad de expresión.