Más Estilo

Ruta del color

La mitología de los pueblos indígenas se exponen en esta casa-museo de Pineda Covalín en Querétaro


Un nuevo espacio que enriquece la oferta cultural mexicana se abre para dar paso a un homenaje al trabajo artesanal. En CASA PINEDA COVALÍN no sólo se exhiben símbolos representativos, diseños textiles y accesorios inspirados en la cultura popular del México prehispánico, sino también la representación de la naturaleza, escultura y pintura tradicionales mexicanas.

Desde 1996, la marca, creada por Cristina Pineda y Ricardo Covalín en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ha tenido una clara visión de rescatar y enaltecer por medio de sus artículos la historia de las personas que han participado en su creación; además de las generaciones que han hecho posible el que todas las tradiciones que distinguen a la cultura mexicana duren hasta el día de hoy.

En general, el museo ofrece una visión moderna de lo que México y su riqueza histórica tienen para ofrecer al mundo. A través del recorrido, se intenta plantear la identidad mexicana por medio de diversos materiales históricos como la seda, la talavera, el arroz y el papel picado, que fueron traídos desde el lejano Oriente, y adoptados y modificados por los pueblos en diferentes regiones del país. Esto dio pie a la creación de preciosas piezas tradicionales utilizadas en nuestras festividades, una de ellas, el altar con calaveras que se realiza para el Día de Muertos.

Entre las obras destacan algunas piezas huicholes, como el arte del tapiz de estambre y sus colores que dejan ver lo mágico de su pueblo. También las piezas de talavera, que actúan como representantes de la fusión establecida entre Europa y Oriente con México como punto de encuentro. Una de las obras más significativas dentro del museo incluye un tzompantli de calaveras envueltas en las mascadas de seda representativas de la marca en un espacio dinámico, lleno de color y repleto de historia, casi como símbolo del ambiente que se vive dentro de la casa-museo.

En conjunto con el DIF Querétaro y el programa MäKA, que apoya y difunde el trabajo artesanal, Pineda Covalín organizó un desfile para la inauguración de la casa museo. Se presentaron bolsos y otras piezas de la marca, junto a las típicas muñecas otomíes, con las que participaron mujeres otomíes en el proceso de diseño. No pierdas la oportunidad para ir a visitar esta joya cultural y ver las tendencias que la moda mexicana ofrece.

Madero 40 A Pte.,Querétaro, Querétaro ⁄ www.pinedacovalin.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.