Más Estilo

Rusia amenaza con iniciar la Guerra Nuclear

En febrero de 1963, Rodrigo de Llano, director del periódico Excélsior de la capital había fallecido. Cuba se armaba para protegerse de los gringos y los yanquis pusieron "el grito en el cielo".

Cuba seguía recibiendo armamento ruso, según informaban los gringos, porque hasta cohetes tenían en la isla. Como fuera, más riesgo corrían los cubanos que los yanquis.

Prácticamente lo que tenían de armamento, era defensivo, aunque Rusia aseguraba que al primer ataque, la guerra nuclear iba a estallar.[OBJECT]

Rodrigo de Llano, eximio periodista, director del periódico Excélsior de la capital, murió a fin de enero. Fue despedido del mundo con honores hasta presidenciales.

Ejidatarios laguneros seguían languideciendo de hambre. El gobierno buscaba la forma de solventar sus carencias, con apoyo de diversas organizaciones. El problema es tremendo aún. No ha habido solución que valga.

Ni siquiera los servicios de la Conasupo, que fueron buenos, con alimentos a buen precio. En aquel mes, se trazó un plan de dos años para poder abastecer a los laguneros más humildes.

Llegó una caravana con 500 toneladas de suministros, no solo comida, sino también prendas de vestir y calzado. Recorrieron la región bajo el lema de "todo a peso". Barato barato.

Y aunque había buena voluntad de parte de las cámaras, como la de comercio o de construcción, el ayuntamiento de Torreón exigía el pago de impuestos de las mismas, porque así no podían erogar gastos.

Se alertó que el agua del Nazas no se usaría más que para regar algodón. Había un auge en la ganadería y eso ocasionaba que el costo del forraje subiera y por ende, el de la leche.

El Servicio Mentirológico había anunciado clima cálido pero nada, hizo un frío de aquellos que dañó las cosechas en el centro del país.

Los líderes mundiales traían un desgarriate. Se decía que Kennedy iba perdiendo autoridad, Inglaterra se aliaba con Italia y con el mismísimo Papa.

Francia fijó una postura anti yanqui, increíble pero cierto. Venezuela estaba en las garras del terrorismo.

La Opinión siempre fue un diario muy propositivo. A instancias de nuestro querido diario, visitaron la región los médicos de la "Caravana de Médicos Voladores".

Aquí casi ni somos novedosos y los doctores gringuitos fueron bien recibidos, atendiendo a quienes acudieron.

Mientras que en la región a los maestros no les pagaban, lo que causaba división en el gremio, los ferrocarrileros lograron un aumento de sueldos de 150 pesos por obrero.

La Escuela de Medicina de Torreón entraba en huelga, pues maestros y alumnos estaban contra disposiciónes del director.

En Saltillo no decían nada. Se sumaron odontología y comercio. A fin del mes, todavía nadie les resolvía nada a los escolapios.[OBJECT]

Muy visitado nuestro país. Rómulo Betancourt, presidente de la Dominicana vino y se fue dando abrazos efusivos. De la realeza británica, cayó por acá Lord Mountbatten. Cosa fina pues.

A fin del mes, se declaraba desde las fuentes oficiales, con singular alegría, que México había superado la crisis económica. Dijo el Banco de México, donde seguramente no pasaban hambres.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.