Para entender de manera más simple cuáles son los países involucrados en las filtraciones de los “Panama Papers”, el periodista Brian Kilmartin, del periódico irlandés Irish Times, resumió la información de más de 210 mil compañías ubicadas en 21 paraísos fiscales en un mapa interactivo.
Basta con darle click sobre uno de los países para conocer el número de empresas, de clientes, beneficiarios y accionistas que la empresa tiene en cada país.
México, por ejemplo, tiene registradas 65 compañías, 29 clientes, 47 beneficiarios y 208 accionistas; mientras que Panamá, por ejemplo, tiene 15 mil 895 compañías, 583 clientes, 176 beneficiarios y 5 mil 154 accionistas.
Los números que ahí se ven no hacen distinción de tipo de cliente (político, deportista o empresario) ni tipo de actividades por las cuáles se hizo la transferencia de dinero a un paraíso fiscal.
La filtración de los Panama Papers ya es una de las más grandes de la historia, pues los 11.5 millones de documentos que le fueron entregados al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, que posteriormente compartió con el ICIJ, equivalen a 2.6 terabytes mientras que la filtración de Wikileaks fue de tan sólo 1.7 GB.