Prada anunció que se dotará de un "consejo" sobre diversidad y racismo, tras haberse visto obligado a retirar de una de sus tiendas en Nueva York algunos objetos que aludían a caricaturas racistas.
"Queremos transmitir nuestro profundo arrepentimiento y nuestras disculpas sinceras por los productos Pradamalia que han ofendido. Han sido retirados del mercado y no serán vendidos", indicó la firma en un comunicado difundido en Twitter.
We are committed to creating products that celebrate the diverse fashion and beauty of cultures around the world. We’ve removed all Pradamalia products that were offensive from the market and are taking immediate steps to learn from this.
— PRADA (@Prada) December 16, 2018
Full press release attached. pic.twitter.com/rKhnKjasDz
Una serie de objetos exhibidos en un escaparate de la tienda Prada del SoHo neoyorquino desató revuelo en las redes sociales.
Hey @Prada these photos were brought to my attention as images of blackface are on display in your Soho store in NYC. Have you all lost your minds? Are you all that ignorant of the blatant racist display in your store right now?! See examples side by side! #boycottprada pic.twitter.com/IedslVZRbm
— Calandra Hackney (@landybugnyc) December 14, 2018
Llaveros, fundas para teléfonos móviles o camisetas mostraban un motivo que se parecía extrañamente a las caricaturas racistas conocidas como blackface: rostros de negros con los ojos abiertos de par en par y gruesos labios que, en los siglos XIX y XX, sirvieron para ridiculizar a las personas de raza negra, mostrándolos como ignorantes, ingenuos o perezosos.
Wow! @Prada in New york has their store plastered with #BlackFace imagery! I am disgusted! Check out the post and pictures! pic.twitter.com/GZw0rgvnPN
— Kimberly Nichole (@KimNicky) December 14, 2018
Don't wear @Prada no more. pic.twitter.com/eqry7IPALG
— IAM (@IndyaMoore) December 15, 2018
Al principio, Prada se defendió, afirmando que se trataba de "criaturas imaginarias sin referencia intencional del mundo real y sobre todo ninguna referencia de "blackface", y anunció la retirada de los polémicos artículos.
[1/2] #Prada Group abhors racist imagery. The Pradamalia are fantasy charms composed of elements of the Prada oeuvre. They are imaginary creatures not intended to have any reference to the real world and certainly not blackface.
— PRADA (@Prada) December 14, 2018
Sin embargo, a medida que la polémica se iba inflando en las redes sociales con varios llamados a boicotear a la marca, la firma cambió de postura.
"La semejanza de nuestros productos con las blackface no es en ningún caso intencional, pero reconocemos que eso no nos exime de los daños causados. A partir de ahora nos comprometemos a mejorar nuestras formaciones en diversidad y vamos a constituir inmediatamente un consejo consultivo para que guíe nuestros esfuerzos en materia de diversidad, inclusión y cultura", indicó Prada.
[2/] #Prada Group never had the intention of offending anyone and we abhor all forms of racism and racist imagery. In this interest we will withdraw the characters in question from display and circulation.
— PRADA (@Prada) December 14, 2018
El grupo italiano se comprometió también a "examinar los procedimientos que han conducido a la llegada de esos productos al mercado", y a "donar las ganancias de estos artículos a una organización neoyorquina que lucha por la justicia racial", valor en el que la marca dice creer firmemente.
Prada es la última marca de lujo que se ve envuelta en un escándalo racial, luego de que hace algunas semanas Dolce & Gabbana tuviera que cancelar un desfile en Shangai por hacer publicidad que mostraba a la cultura oriental como inferior a la occidental.
mrf