Estilo

Esta mujer no ha generado basura desde el 2018

A sus 31 años, Edelmira Altuve es una de las personas que no produce basura para contribuir al cuidado de nuestro planta y océanos.

En el marco del Día mundial del Medio Ambiente, crear conciencia sobre el impacto que nuestras actividades tienen en la salud de nuestro planeta que se está acabando es una responsabilidad colectiva. 

"¿Cuántas bolsas de basura sacaste esta semana?", fue la pregunta con la que la argentina Edelmira Altube de 31 años comenzó su Ted Talk Nuestra basura, el camino a un consumo responsable en marzo pasado. Su respuesta sorprendió a varios: "hace diez meses que no necesito sacar la basura". 

Altube es una de las muchas personas de todo el mundo que se han sumado a Zero Waste, un movimiento en el que sus practicantes deben  generar la menor cantidad de desperdicios al año para ayudar a reducir el impacto ecológico de estos sobre el medio ambiente

Al terminar 2018, Edelmira compartió una serie de fotos a través de su Instagram, en las que mostraba la cantidad de basura que había recolectado en aquel año. 

Las imágenes sólo mostraban tres recipientes: una botella de plástico que contenía más plástico en su interior (bolsas y empaques de comida), un jarro de vidrio con trozos de papel y un recipiente con restos de hilo dental. En la publicación, explicó que aquellos restos que no habían podido ser reciclados

View this post on Instagram

???? Mi #basura del 2018 ???? . Estoy a punto de cumplir un año sin sacar mi basura. Se que es una afirmación jugada, que puede costar creer que eso que ves en las fotos es toda la #basura que generó mi consumo durante el 2018. Incluso a mi me cuesta creer aveces lo inmensos y profundos que pueden ser los cambios en nuestras vidas, cuando nos animamos a migrar de la queja a la acción, de culpar a otros a responsabilizarnos de nuestras acciones. No intento exhibir esto como una especie de trofeo, porque no lo siento así. Si bien se que esto es un montón, tampoco es algo que me enorgullece . ¿Qué ves en las fotos? En esos recipientes está todo aquel material que hoy es imposible de compostar, o #reciclar (al menos en la zona en la que vivo) Una botella llena de plásticos (en su mayoría del n°7), viejos envoltorios de comida chatarra que "no pude evitar" (aunque ya sabemos que "no poder" en el fondo siempre es "no querer"). Hay quienes llaman a esto "#Ecoladrillo, pero para mí es un pésimo nombre, no le veo nada de #eco a una botella de #plástico llena de plástico (#LasCosasPorSuNombre). Por otro lado ves un tarro de plastico lleno de boletos de colectivo y comprobantes de compras, de papel térmico. No pueden reciclarse y tpc compostarse. Y finalmente un frasquito con #HiloDental. Es de plástico, y no reciclable . ¿Qué no ves en esta foto? Todo lo que yo ya no considero basura, es decir, todos los residuos recuperables (mal considerados #basura habitualmente): mis #RestosOrganicos y podas (que se vuelven tierra en la #PacaDigestora), y el papel, cartón, aluminio, vidrio, y algunos recipientes de plastico (como los de aceite). . Y como bien dijo @agussanmi en la publicación de su basura del 2018, en las fotos tampoco ves todo el impacto adyacente (e intangible) al hecho de que esta basura exista. . En definitiva esto que ves en las fotos es un símbolo de mi caminito de consciencia. Un disparador constante de preguntas, aprendizajes, conversaciones, crecimiento, todas experiencias que no estarían atravesándome si aún estuviera escondiendo y sacando de mi casa en una bolsa. . Mi basura hoy me interpela. ¿Y a vos qué te pasa con la tuya?

A post shared by Edelmira Altube (@yoga.con.edelmira) on

¿Cómo lo logró? 

La también instructora de Yoga platicó con Infobae sobre sus primeras acciones para dejar de producir basura.

"El primer paso importante fue prestarle atención a la basura: mirar qué cosas eran las que estaba desechando para ver cómo reemplazarlas por otras o, en todo caso, dejar de comprarlas o reducir su consumo. La mayor parte de la basura que generaba tenía que ver con envoltorios de comida. Entonces empecé a comprar suelto, como ya hacía en las dietéticas, pero reemplazando las bolsas plásticas que usan en los negocios por mis propias bolsas de tela o frascos de vidrio.


El siguiente paso fue planear de antemano qué necesito comer, dónde lo voy a comprar y en qué lo voy a llevar. Dejé de consumir todo lo que tiene envoltorios plásticos y comencé a rechazar el consumo de cualquier elemento descartable. En ningún comercio recibo bolsas de plástico, incluso a la carnicería llevo un tupper para traer la carne o el pollo.

Para ella "la basura no existe en la naturaleza, es una idea que nos creamos los seres humanos", así que lo que procura es reutilizar todos los residuos de los productos y alimentos que consume. 

¿Qué pasa con la basura orgánica? Se puede utilizar para generar composta. En redes sociales, ella cuenta que carga siempre con una bolsita de tela lavable en donde recolecta sus restos de frutas y verduras, los lleva a casa y en pocos meses se convierten en tierra fértil que utiliza para cosechar. 

Su preocupación por el medio ambiente comenzó en sus visitas a la playa, relató la activista en su Ted Talk. Le preocupaba la cantidad de basura que era arrastrada desde otros lugares hacia el océano, así que decidió poner su granito de arena para dejar de contribuir a la contaminación de los océanos. 

Además de esto, participa en brigadas para limpiar las playas en su país. ¿Tú qué estás haciendo para ayudar al planeta

CJR/RL

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.