Carpenters Workshop Gallery
En el stand de la galería destacaron las piezas de Wendell Castle, artista norteamericano del siglo XX, a quienes muchos consideran el padre del American Crafts Movement y del Art Furniture Movement, cuya obra trasciende los límites entre la escultura y el diseño. A través de una innovadora técnica de laminación desarrollada por él mismo, obtiene de la madera sinuosas y orgánicas formas.
Taracea
Javier Suárez, “Serrucho”, fundador de la firma de muebles de madera, presenta dos de sus líneas más recientes, donde utiliza combinaciones de maderas finas con otros materiales a los que aplica diversos terminados. Mientras que Metta presenta una mezcla de maderas y metal oxidado con un acabado de poliéster al alto brillo, Braga es una combinación de maderas con resinas, metal y espejo. Ambas líneas están integradas por mesa, mesa lateral y consola.
Breuer Estudio
Dado que la mayoría de su producción está dirigida a interiores, en esta ocasión fueron arquitectos e interioristas los invitados a colaborar en las piezas inéditas que exhibieron. Andrea Cesarman, Renatta Chahín, Lorena Vieira, Germán Velasco, Taller 1:100 y Beata Novick se inclinaron por diseños utilitarios que fácilmente encuentran su lugar en el hábitat que ocuparán. Entre ellos una cómoda que puede funcionar de bar o cafetería, un tocador, una mesa de lectura y una lámpara.
Isabel Moncada
Durante más de 10 años esta diseñadora se ha dedicado a explorar diversas técnicas para materializar sus lámparas y luminarias. Esta exploración la ha llevado a reinventar sistemas convencionales y nuevas piezas que aplica a sus diseños. De su más reciente colección destaca una serie de lámparas a base de esferas de vidrio de colores.
Oyosa
En conjunto con la firma Algaba, Oyosa, productora de chapas y tableros de madera, presentó Los Sarapes, una edición especial de su línea 32 Pies diseñada por Xavier Hierro. La línea surge con la idea de elaborar piezas construidas con una sola lámina de madera de tamaño estándar, armadas a base de cuñas, sin clavos, pegamento y sin generar desperdicio. Para lograr las rayas que identifican esta edición especial, las hojas de triplay están ensambladas con chapas de distintas maderas o entintadas.
Nouvel Studio
Además de las líneas de vasos diseñadas por los arquitectos Teodoro González de Leon, Pedro Ramírez Vázquez y Ricardo Legorreta, el laboratorio de diseño en cristal presentó Katsinas. La serie lleva el nombre de las típicas muñecas de la tribu Hopi, originaria del noroeste de Arizona, que sirvieron de inspiración a Edgar Orlaineta para su creación. El artista quiso retomar la mística de estas muñecas, que simbolizan el vínculo con los seres inmortales, e interpretarlas en cristal.
Casa Gutiérrez Nájera
Un trío de diseñadores españoles fueron invitados a desarrollar una pieza exclusiva para la feria. Es así como Laura Medina y Sergio Herrera presentaron Pies, un portaobjetos realizado en acero y Belén Moneo, una vitrina fluorescente elaborada en metacrilato con iluminación LED. A la exposición agregaron piezas de diseñadores como Pablo Lujambio y Sergio Cervín, quienes forman parte del catálogo fijo de la galería.
Tane
La instalación Mirror House, diseñada por Elías Kababie, recibe a los visitantes al stand de la firma de orfebrería. Los espejos que hay por doquier multiplican brillos y reflejos de las piezas de plata logrando un efecto lúdico y mágico. Linterna Mágica, de Jean Hendricks, El Gallo Tenor, de Juan Soriano, Varsovia, de Xawery Wolski y Nakma, de Pedro Leites son las colaboraciones que Tane presentó en esta ocasión.
Ezequiel Farca + Cristina Grappin
La firma de diseño y arquitectura estuvo presente este año con diversas piezas que realizaron en colaboración con otros estudios y que integran diseño y arte objeto. La propuesta más destacada de Farca y Grappin es un biombo de madera con piezas giratorias de cerámica de talavera, así como los jarrones en los que Mónica Calderón logra, a través del vaciado de diferentes colores de resina, un efecto marmoleado. En todas ellas se aprecia el gusto por el trabajo artesanal,
la atención al detalle y la alta calidad de diseño.
Odabashian
La firma de tapetes encomendó a cinco artistas, originarios de distintos países, todos nacidos en la década de los 70's, que interpretaran el tema Comentario Generacional. Las creaciones de Simón Vega, de El Salvador, el australiano Tony Moxham, Mauricio Paniagua y Omar Chacon de Colombia y la venezolana Johanna Boccardo reflejan su particular punto de vista, influenciado por la geografía y cultura en la que se desarrollaron. Todos de alguna manera presentan la época que les tocó vivir en la que destaca la llegada de la tecnología.
Calvirugs
La firma en colaboración con Advento Art Design, presentó el proyecto TexTon, cuyo objetivo es tender puentes entre México e Italia a través de una colección de tapetes. Artistas y arquitectos como Michelangelo Pistoletto, James hd Brown, Jan Hendrix, Raymundo Sesma y Elia Festa, entre otros, fueron convocados para diseñar las piezas de edición limitada elaboradas con la técnica de empenachado a mano, utilizando lana de Nueva Zelanda y fibra de bambú de España.
Rimonim Art Gallery
Una escultura en bronce que representa una pareja sin cabeza, fue el origen del binomio de sillas La Pareja, de esta galería de Miami y que se exhibió por primera vez en la pasada Bienal de Venecia. La artista Beatriz Gerenstein, autora de la escultura, desarrolló el diseño de las sillas, elaboradas en maderas italianas y que representan un acercamiento entre él y ella.
Peter Glassford
A partir de retacería de madera este diseñador elabora, en su taller de Zapopan, montajes que aplica a murales y diversos muebles como biombos, cómodas o sillones que integran su línea Collage.
Parte de ésta son las piezas estándar, o “mosaicos” con los que arquitectos, interioristas y diseñadores pueden elaborar sus recubrimientos y que se ofrecen con acabado natural o entintadas.