Más Estilo

“Los drones, bien utilizados, serían de gran beneficio”

Han sido empleados en el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Fuerza Aérea, como aviones no tripulados para detectar robo de hidrocarburos.

Los drones podrían convertirse en una tecnología de gran apoyo en tareas de seguridad, por lo que sería viable contar con este equipamiento, señaló el general José Marines Juárez, coordinador del área en la zona conurbada.

Aunque Fuerza Tamaulipas no dispone de drones que coadyuven en la labor de vigilancia, el jefe policiaco reconoció que serían de gran ayuda, cuidando que su uso sea adecuado y no caigan en manos de grupos delictivos.

Expresó que el empleo de aviones no tripulados para vigilar la zona conurbada puede servir de mucho para vigilar la ciudad, sobre todo en instalaciones estratégicas de los tres municipios, pero admitió que es complicado pues se requiere de fuertes inversiones económicas. "Este tipo de tecnología bien utilizada, sería de gran beneficio.

En Fuerza Tamaulipas no disponemos de estos aparatos, solo disponen las altas esferas en eventos mayúsculos; nosotros tenemos la gran ayuda y disposición permanente del monitoreo de C4, pero los drones en manos buenas es benéfico y en manos malas, es nociva", expuso. Mencionó que el riesgo es que se usen para espiar, con fines delictivos, por lo que, reiteró, se debe tener mucho cuidado en los riesgos de este desarrollo tecnológico.

Marines Juárez dijo saber que este tipo de tecnología ha sido utilizada en las Fuerzas Armadas, el Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicana que emplean aviones no tripulados para detectar el robo de hidrocarburos en los ductos de Petróleos Mexicanos en todo el país, así como para verificar el estado de las instalaciones de la paraestatal.

"Sabemos que hay empresas que se dedican a alquilar y producir esta tecnología, se trata de una excelente cámara que podemos mandar desde cualquier punto y grabar lo que sea, a excepción de que gente mala derribe el dron, como un buen francotirador, y lo perderíamos".

Al respecto, el diputado federal Alejandro Guevara Cobos, secretario de la Comisión de Defensa Nacional, Marina y de Seguridad Pública, refirió que para el 2016 se planea la gestión de recursos para la adquisición de este tipo de tecnología que coadyuve en la estrategia de seguridad.

"Son acciones que ya se utilizan en diversos estados, sobre todo en los temas de inteligencia, para las acciones y la prevención; es una estrategia que el gobierno ya debe estar contemplando en materia de seguridad, sin duda toda lo que vaya dentro del paquete del uso tecnologías para actividades de inteligencia vamos a invertir en todo lo que se necesite".

Explicó que es una opción viable, ya que por medio del uso de la tecnología que permita tener detenciones, se coadyuvará a generar resultados en favor de la tranquilidad y la paz de la ciudadanía.

"Con este tipo de instrumentos, los llamados drones serán de mucha ayuda, siempre y cuando estén dentro de lo que establece el marco de derecho".

Recientemente, el senador Francisco García Cabeza de Vaca presentó una iniciativa de ley para regular la vigilancia en el país.

Consideró que la instalación y operación de cámaras y sistemas de videovigilancia se ha incrementado de manera considerable en los últimos años -en el ámbito público y en el privado- como medida de protección, prevención y en respuesta al creciente índices de inseguridad.

"Cuando se habla de videovigilancia, se debe considerar que se trata de todo un conjunto de tecnologías. Un sistema completo que permita captar imágenes fijas o en movimiento, con mayor alcance o resolución que posibilita su almacenamiento, consulta y tratamiento, a través de cámaras fijas, móviles, a distancia, inalámbricas o de conexión a internet".

Sólo los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima y Durango cuentan con leyes sobre videovigilancia, y el Distrito Federal con adecuaciones a una ley vigente en la que se incorporó el tema. El resto de las 27 entidades de la República no tiene leyes en la materia.

Planteó la necesidad de tener una ley general que establezca normativas para la regulación de los sistemas de videovigilancia, a fi n de evitar que se conviertan en un factor de riesgo, en caso de infiltrarse el crimen organizado, o si la delincuencia opera un sistema propio para delinquir. La adquisición y utilización de drones requiere de la autorización y permisos que otorga Aeronáutica Mexicana a fi n de evitar accidentes con las aeronaves.

En Tampico se debe respetar esta norma para evitar que se vuele cerca del aeropuerto Francisco Javier Mina de Tampico.

La distancia reglamentada para que vuele un dron es de nueve kilómetros, indicó Marco Antonio Pecina, representante de Drones Gopro Tampico-Madero.

Los drones 2015, al momento que se quieren levantar cerca del aeropuerto se bloquean porque están controlados con satélites, se corre el riesgo de que llegue la autoridad y le llame la atención a la persona que lo intentó volar, mas no se lo puede quitar.

Actualmente con la regulaciónemitida por la Asociación de Aeronáutica Mexicana, debe existir un permiso que otorga el aeropuerto para el uso comercial o particular, dichas autorizaciones aún no son brindadas, explicó.

Detalló que un dron, dependiendo de la capacidad de autonomía, puede efectuar vuelos desde un kilómetro y medio a seis kilómetros dependiendo del campo de vuelo, aunque en ciudades baja el rendimiento por el tipo de señal que existe y diferentes radiofrecuencias.

Marines Juárez consideró pertinente invertir en este tipo de tecnología, ya que al utilizarla con buenos fines será muy útil; "bienvenida la tecnología, pero obviamente que eso requiere de presupuesto, debe contemplarse en algunos planes especiales, quizá más adelante se considere su uso en materia de seguridad".

Sobre la utilización de los drones, dijo tener conocimiento de su buen uso en otros países y no solo para seguridad, sino también con fines mercantiles y de negocios. "Si se llegara a utilizar con buenos fines dará excelentes resultados, sería cuestión de que las autoridades lo consideren necesario y lo implementaran, pero es caro", refirió.

Los drones son dispositivos que permiten captar imágenes desde el aire y ser controlados desde un smartphone o tablet, los cuales se compran en Estados Unidos.

Sus precios varían debido a la calidad que tengan en sus cámaras de alta definición, también conocido como formato HD, así como el número de hélices que va desde tres hasta ocho, de lo cual también depende qué cantidad de peso puede llevar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.