Un arco, una flecha y una chilanga originaria de la colonia Morelos hicieron que el dos de agosto de 2012 los mexicanos estuvieramos al borde de la euforia porque sería la primera vez que una arquera traería a tierras aztecas una medalla de oro. Por un punto, el oro se fue a Corea y Aida Román regresó con plata.
Aún así, la arquera se ha posicionado como una de las figuras de tiro con arco más importantes de México. En el marco del Día Internacional de la Mujer, tuvimos la oportunidad de ponerla a prueba con el Interrogatorio Milenio y descubrimos que uno de sus mayores logros fue diseccionar un cerebro, que tiene un segundo nombre de origen árabe y que su gusto culposo son las papitas y las garnachas.
TE RECOMENDAMOS: Conocerme es mi mayor logro, Ana Gabriela Guevara
- ¿Qué es para ti el Día Internacional de la Mujer?
Es un día muy representativo para nuestro género. Crecí con una idea de no porque yo sea mujer voy a valer menos o porque él sea hombre va a valer más. Tengo cuatro hermanos, así que la crianza fue pareja. Mi mamá sacaba la chancla y decía no porque seas mujer o seas hombre vas a ser especial, o diferente. Si quieres algo vas a tener que pelearlo tú, hacerlo tú, no por quien seas o como hayas nacido. Si lo quieres obténlo.
- Si no hicieras lo que haces, ¿a qué te dedicarías?
Sería como guía de turista. En realidad esa era mi corriente.
- ¿Para ti qué es ser mujer?
Es el complemento del hombre. Creo que si no hay una mujer, tampoco podría haber un hombre. Somos complementos.
- ¿Qué te negarías rotundamente a hacer?
Trampa.
- ¿Hay alguna app que te sea indispensable para vivir?
Sería WhatsApp y el despertador indiscutiblemente. Ahora como soy representante de la selección del ejército, me tengo que levantar a hacer mi reporte todos los días y decir en dónde voy a estar, qué voy a estar haciendo... Además redes sociales, a quién no le gusta andar de chismoso en redes sociales.
- ¿Qué canción no puedes dejar de escuchar?
Me gusta mucho el nuevo disco de Calvin Harris o Dua Lipa.
- ¿Cuál ha sido el “no” que más recuerdes y que más te haya dolido?
Una maldita profesora de la universidad me humilló enfrente de todos, pero eso me ayudó para saber lo débil que era esa maestra. Lo que tú puedas decir negativo de alguien, es el reflejo de tu persona. Hoy por hoy, no considero lo que me haya dicho. Para mí, si en ese momento me lastimó pero fue como darle la vuelta a la hoja.
- El peor de tus gustos culposos
En comida, ¡unas papitas! ¡los dulces! También no hay que abusar. ¡O las garnachas!. En género musical, como crecí en la colonia Morelos los vecinos adoraban escuchar cumbia, charangas y lo escucho y no es como que vaya a empezar a bailar, pero.. yo creo que como gusto culposo sería eso.
- ¿Cuál ha sido tu mayor logro además de la medalla?
Han sido varios, fui campeona mundial en 2014, soy ahora subcampeona mundial, campeona en copa del mundo… me quedé hasta la universidad que no he podido terminar. Uno crece con ciertas ideas, no es que a lo mejor no eres buena en las matemáticas o las ciencias, pero cuando empecé a estudiar psicología, pues el área de la que venía era administrativo porque venía de la Facultad de Contaduría y Administración. Entonces dije no, psicología. Son temas completamente diferentes y una de las materias que más me gustaba era Desarrollo Humano, yo al experimentar materias como neuropsicología, nos mandaron a hacer una práctica y diseccionar un cerebro y ponerle los nombres de las partes del cerebro y esa parte, además esa semana tenía que quedarme en casa porque me habían sacado las muelas. Esa parte me gustó mucho y además nuestro equipo fue el que tuvo la mejor calificación de laboratorio, porque fuimos el único que pudo localizar todas las partes del cerebro.
- ¿En qué deporte no eres buena?
No es que no sea buena, pero tengo problemas en los oídos y cuando me meto a nadar se me mete el agua.
- Si hubieras podido elegir tu nombre, ¿cuál sería?
Me gustan varios, como la combinación de María Fernanda, mafer o Lucía o no sé… pero me gusta mi segundo nombre, que es Nabila. Nadie sabe qué es y significa noble, pero no sé algo raro o extraño.
- ¿México está listo para una mujer presidenta?
Listo o no, pero México ya necesita un cambio y yo creo que una mujer.
- El sexenio en una palabra
¿Lo puede decir mi cara? Híjole.. no sé, censura.
Aquí puedes ver el interrogatorio completo:
#InterrogatorioMILENIO con Aída Román (@cuerdarosa) ???????? https://t.co/Q2PgQBnQOM
— Milenio.com (@Milenio) March 9, 2018
mrf