Más Estilo

Las 'fake news' dominan Twitter: estudio

Un equipo de investigadores del MIT reveló que las noticias falsas tienen un 70 por ciento más de probabilidades de ser retuiteadas que las noticias verdaderas.

Las fake news se propagan mucho más rápida y ampliamente en Twitter que las verdaderas noticias, un desequilibrio promovido más por la gente que por las cuentas automatizadas o bots, dijeron el jueves investigadores.

Un estudio realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus iniciales en inglés) que examinó unas 126 mil historias compartidas por unos tres millones de personas en Twitter desde el 2006 al 2017 determinó que las noticias falsas tienen un 70 por ciento más de probabilidades de ser retuitedas que las verdaderas.

TE RECOMENDAMOS: Twitter busca eexpertos para filtrar información

El estudio, publicado por Science, es uno de los intentos más abarcativos realizados hasta la fecha por evaluar las dinámicas detrás de cómo circulan las fake news por las redes sociales.

Twitter y otras redes sociales como Facebook han estado bajo escrutinio de los legisladores estadunidenses y de reguladores internacionales por lo poco que hacen para evitar la difusión de contenidos falsos. Autoridades de Estados Unidos acusaron a Rusia de usar las redes sociales para interferir en la elección presidencial del 2016.

Las noticias falsas se propagaron significativamente mucho más rápido que las verdaderas en todas las categorías, pero eso fue más marcado en las noticias políticas que en las que trataban de terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financiera, dijeron los investigadores.

Aunque la permisividad de Twitter hacia las cuentas bot es particularmente criticada, los investigadores del MIT hallaron que esas cuentas automatizadas aceleran por igual la difusión de noticias verdaderas o falsas, lo que significa que las personas fueron más directamente responsables por la propagación de fake news.

El líder del equipo de investigadores, Soroush Vosoughi, dijo que la gente podría ser más propensa a compartir estas noticias porque causan más sorpresa. "Una razón por la que podrían ser más sorpresivas es que van en contra de las expectativas de la gente", dijo Vosoughi en una entrevista.

Si bien el estudio se focalizó en Twitter, los investigadores dijeron que sus conclusiones probablemente también se aplicarían a otras redes sociales, entre ellas Facebook.



RL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.