Más Estilo

La ruta del vino californiano

Los misioneros novohispanos comenzaron en el siglo XVII con el cultivo de la vid en la baja y alta California, desde entonces se empezó a escribir la historia del vino en estas regiones.

Desde Loreto -en México- con su vino misional, hasta el extremo norte de California en los Estados Unidos, el clima mediterráneo ha favorecido la cosecha de la vid. Algunas regiones tienen mejores condiciones que otras, como el norte de California, con una infraestructura que nos permite no solo visitar un viñedo, sino conocer a fondo el proceso desde la siembra hasta la fermentación.


Explora Napa Valley

A poco más de 90 kilómetros al norte de San Francisco está la región de vinos más famosa de los Estados Unidos. Lo que comenzó como un valle de elaboración artesanal, se transformó en un importante productor vinícola en todo el mundo.

El condado tiene diversos pueblos, todos ellos con paisajes espectaculares y viñedos de todos tamaños y tipos. En un día es recomendable que visites un máximo de cuatro viñedos para que puedas conocer a fondo las historias de cada uno, las peculiaridades de su producción y los detalles de la cosecha.


En Santa Rosa, al norte del condado, está uno de los hoteles más afamados de la región, Las Alcobas, con la misma vocación de lujo y comodidad que el de la Ciudad de México, pero en medio de viñedos y colinas. Una casona del siglo XIX se adaptó y amplió para tener una propiedad de ensueño.

Los viñedos más interesantes son Chimney Rock, Ceja Vineyards -cuyos propietarios son una familia de migrantes mexicanos-, Trinchero Family Estates, Stag Leaps Winery, Beringer Vineyards, Provenance y Rutherford Hills; aunque lo más sorprendente es ir libremente y entrar por intuición, a cualquiera de los viñedos que se asoman sobre el camino.

Para maridar estos vinos, debes ir a un buen restaurante. Las mejores opciones de la región son Acacia House, The Charter Oak, Farm @ Carneros, Ansaz Farmers, Basalt o Brix; todos ellos sirven bajo el concepto “de la granja a la mesa”, es decir, le dan prioridad a los productos locales.


El mágico Sonoma

En esta región hay varios valles de producción vinícola. El camino es sorprendente porque durante todo el trayecto lo único que verás son viñedos, desde la salida en Napa, hasta la llegada a este pueblo.


A unos diez minutos al norte de Santa Rosa, está Healdsburg, un pequeño y pintoresco pueblito. Ahí está uno de los hoteles con más historia en la zona, el Healdsburg Hotel, donde un estilo vintage, te transporta a los orígenes del edificio en los primeros años del siglo XX.

Del mismo modo que en Napa, hay viñedos por doquier, así como una actividad muy recomendable para conocer el entorno, se trata de un vuelo en globo aerostático. La empresa Up&Away Ballooning es una de las más grandes, la cual organiza salidas a partir de las 7 de la mañana. En días muy claros se puede ver el centro de San Francisco desde el aire.

En Sonoma, además del vino, la cerveza artesanal se ha desarrollado de forma interesante, Russian River Brewing Company es una de las microcervecerías de mayor calidad en la región.

Quizás el viñedo más famoso y recomendable en Sonoma, es el del productor cinematográfico Francis Ford Coppola. Este lugar lleva su nombre y además de ser un sitio privilegiado con muy buenos vinos, es un museo donde el productor exhibe elementos de todas las películas en las que ha participado. Tiene en sus instalaciones uno de los restaurantes mejor catalogados de la zona y hasta una gran zona de piscinas para recrear las pool parties de Las Vegas, pero entre parras y buenos vinos.


Un paseo por Mendocino

El paisaje cambia con montañas, bosques y viñedos clavados en la naturaleza. Hicimos una parada en Philo, un pequeño pueblo al centro del condado, y llegamos a Madrones, un hotel boutique compuesto por una vieja casona convertida en habitaciones, con grandes jardines y clavada en las montañas.

En Mendocino hay viñedos más pequeños que en Napa y Sonoma, la producción es menor y como consecuencia, plenamente artesanal. Los más interesantes son Husch Vineyards, Goldeneye Winery y Smooth Story Wine Cellars, aunque hay decenas en los caminos rurales de la zona.

Al estar en un lugar tan alejado, la gastronomía se vuelve sofisticada pero con ingredientes aún más locales, uno de los mejores lugares de la región es The Bewildered Pig, que además tiene mucha influencia mexicana por los cocineros que acompañan al chef.

Además de los viñedos, Mendocino tiene grandes reservas naturales como el parque estatal Hendy Woods, con bosques de secoyas y acantilados impresionantes como los alrededores de Point Arena, con uno de los faros más antiguos en California.

  • Point Arena.


Cómo llegar

San Francisco es el punto ideal para partir a la zona vinícola del norte de California. Se puede volar hasta ahí sin escalas desde la Ciudad de México por Aeroméxico, Alaska Airlines y United Airlines; desde Guadalajara puedes llegar por Aeroméxico y Volaris. Otra opción interesante es llegar al aeropuerto de Oakland, ahí opera Volaris hacia Guadalajara y conecta con diversas regiones del país.

Hay operadoras turísticas que tienen paquetes para visitar la zona vinícola, sin embargo la mejor opción -por economía y comodidad- es que tú mismo armes el recorrido. Es muy sencillo rentar un automóvil en cualquiera de los dos aeropuertos (Oakland o San Francisco), nosotros lo hicimos con Avis, aunque hay otras opciones como Hertz y Alamo. Manejar en los Estados Unidos es muy sencillo y la licencia mexicana tiene validez.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.