En el mundo se producen anulamente 38.2 millones de toneladas de cáscara de cítricos, lo cual representa un problema para la industria alimentaria.
Sin embargo, investigadores mexicanos y españoles han encontrado un método para fabricar con estas cáscaras un material absorbente para la recuperación de metales pesados y compuestos orgánicos en aguas contaminadas.
TE RECOMENDAMOS: La flor de jamaica mata más bacterias que el cloro
Los investigadores proceden de la Universidad de Granada (UGR), en España, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), en México.
Las cáscaras que pueden ser aprovechadas son de cítricos como la naranja y la toronja. "Hemos conseguido añadir grupos funcionales al material, y volverlo selectivo para remover contaminantes orgánicos y metales presentes en el agua", dijo el investigador Luis Alberto Romero Cano, del Grupo de Investigación en Materiales de Carbón de la Facultad de Ciencias de la UGR.
“Los resultados obtenidos muestran gran potencial de uso de estos materiales como adsorbentes capaces de competir contra el carbón activado comercial para la adsorción y recuperación de metales presentes en las aguas residuales, de tal forma que se podrían realizar procesos sostenibles en donde se obtengan productos con alto valor comercial a partir de residuos de la industria alimentaria”, agregó.
ehh