Guanajuato te ofrece una oportunidad para que conozcas espacios que no aparecen en las guías y que son verdaderos tesoros escondidos.
Para un buen trago y botanear
Junto a la plaza San Fernando, entrando por un pequeño callejón llamado Segunda De Cantaritos, encontrarás en el número 31 La clave azul, un bar tradicional entre los parroquianos de la ciudad, con un decorado ecléctico, en el que predominan las antigüedades, los carteles de cine y raros trebejos de los que destacan algunas piezas realizadas por el dramaturgo, escritor y cineasta Juan Ibáñez, quien frecuentó este lugar en sus inicios.
El espacio es pequeño, pero acogedor. Lo mejor es llegar a la hora de comida, pues con las bebidas te ofrecerán gratis la botana. Para empezar, unas excelente papitas cambray con la salsa secreta de la casa, para seguir con la sopa del día y diferentes platillos caseros que cambian según el ánimo de los cocineros. Bajo pedido, Pompeyo, el dueño del lugar, puede prepararte un exquisito lechón al horno. La música que acompaña el lugar es tan disímbola como el decorado, pero muy agradable para escuchar mientras te tomas una cerveza artesanal o un mezcal de la casa.
La clave azul
Calle Segunda De Cantaritos 31
Abierto de lunes a sábado a partir de la 13.00 h.
Para comer
Si quieres comer en forma y más sofisticado, tienes que ir a La Taula. Junto al Museo Iconográfico del Quijote, el MIQ, en el callejón que sube entre la iglesia y el museo, a unos 50 metros está La Taula, cocina de autor. El chef Antonio Castañón, se empeñó en una carta sencilla, con pocos elementos, buen producto y sorpresas para el paladar. Vale la pena que pidas las ancas de rana, el pulpo a la parrilla, los camarones o los ofegats. El mismo Chef, tiene otro restaurante junto al callejón del beso, precisamente así se llama la extensión de la Taula: El callejón del beso. Con la misma calidad y a un precio más que accesible.
La Taula
Calle del Potrero #2x, Centro
Horario: Lunes a sábado de 9:30 a 12:00 pm. Domingo de 12:00 a 8:00 pm
Para pasar la tarde
Si bien en algunas guías aparece la ex hacienda San Gabriel de Barrera, y a pesar de que es lugar de conciertos durante el Festival Cervantino, pocas personas se mueven hasta este espacio, pues se encuentra fuera de la ciudad.
Para llegar, sales de Guanajuato, rumbo a Marfil, a un costado del hotel la Misión, encontrarás una de las mejores y bien conservadas haciendas del siglo XVII de Guanajuato. Se trata de un lugar que se mantiene amueblado con mobiliario original y de la época.
La hacienda fue parte de una serie de haciendas de beneficio de metales propiedad del capitán Gabriel de la Barrera. Destaca del sitio la pequeña capilla que cuenta con un Retablo del Siglo XV Español.
El atractivo de este lugar, no radica en solo ver lo bien conservado del espacio habitacional, sino recorrer los enormes jardines, que dependiendo de la época en que asistas, son más frondosos y floridos. Aquí verás, corredores y espacios temáticos que evocan, guardando toda distancia, una pequeña Alhambra.
Casa-museo Exhacienda San Gabriel de Barrera
Carr. Guanajuato-Marfil Km. 2.5
Horario: Lunes a domingo de 9:00 a 16:00 horas
Todos los que visitan Guanajuato, conocen la Universidad de Guanajuato, pues es parada obligada para la foto al pie de la enorme escalinata. Pero pocos saben que por la parte de atrás, hay un acceso con un elevador que te lleva al 4 piso, en donde hay un observatorio astronómico que durante los fines de semana atiende a los visitantes, de 7 a 10 de la noche, para observar las estrellas. Date una escapada cuando andes por ahí.
También de la Universidad, un tesoro poco publicitado es la Biblioteca Armando Olivares, un recinto que cuenta con casi 60 mil volúmenes en su acervo, y entre los que se encuentran manuscritos y libros editados entre los siglos XV y XX, además de revistas impresas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Al margen de la investigación que se puede realizar en esta biblioteca, tu visita al lugar, será una buena experiencia.
Biblioteca Armando Olivares
Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas.
Av. Juárez 77 Centro. Junto al Jardín Reforma