Recientemente se dio a conocer que once de los diecisiete vinos mexicanos que resultaron ganadores en la Selección Mundial de Vinos en Canadá, son de casas vinícolas coahuilenses: Siete de Casa Madero, dos de Hacienda del Marqués y dos de Vinícola El Fortín. Pero, ¿qué tanto consumen los coahuilenses los vinos hechos en la entidad?
Ante este cuestionamiento, Alvaro Ramos, director general de la Casa del Vino, reconoció el logro de estas distinciones, considerando que se trata de vinos de tres diferentes regiones de Coahuila: Parras, General Cepeda y por la zona de Monclova: “Esto habla que a pesar de ser de diferentes regiones se está obteniendo vinos de muy buena calidad”, expuso.
Dijo que en Coahuila se comercializan muchos vinos de la entidad, pero sobre todo en regiones como la región Sureste, donde se concentra el 50% del mercado del vino; en su opinión mucho tiene que ver el que los dueños de vinícolas como Don Leo, Hacienda Florida, El Fortín, entre otros de los propietarios.
Por su parte, el sommelier lagunero Javier Nava de la Torre, el que los vinos coahuilenses obtengan estas distinciones permite abrir nuevos mercados internacionales; es un instrumento de medición que permite identificar áreas de oportunidades diferentes. Una de ellas es sembrar una mayor cantidad de hectáreas de viñedos:
“Mientras que en Chihuahua hay una vinícola que tiene un plan a cuatro años de sembrar cuatro mil hectáreas; mientras que Casa Madero tiene alrededor de ochocientas hectáreas de superficie sembradas.
Así como definir un estilo y establecer un vínculo con el consumidor es mucho más efectivo”, exhortó el experto en vinos.
CALE