Estilo

¿Cómo elegir el tequila para este 15 de septiembre? Expertos lo explican paso a paso

El tequila se ha vuelto una de las bebidas tradicionales para celebrar las fiestas patrias.

Este 15 de septiembre comienzan los festejos por el Día de la Independencia de México, una de las fechas más importantes para el país, donde se celebra con antojitos mexicanos como pozole, tacos y desde luego, la bebida predilecta: el tequila.

Es importante conocer y escoger adecuadamente esta bebida, ya que al igual que el vino, un buen tequila depende de la casa que lo produce, el lugar de origen y los métodos de producción.

Debido a que todos estos factores influyen en el sabor y sus variaciones, ya que ninguna botella saldrá igual. De la misma forma, expertos explican que el tequila no proviene de los mismos lugares, por lo tanto hay una gran variedad.

¿Qué es el tequila?

Se le conoce como tequila a la bebida alcohólica regional obtenida por destilación, siendo originaria de la ciudad de Tequila, en el estado de Jalisco, México. Sin embargo, el tequila también tiene su origen en cuatro estados de México: Guadalajara, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas.

La elaboración de este líquido comienza a partir de la fermentación y destilado del jugo de agave, siendo reconocida a nivel mundial como la bebida más representativa de México.

El tequila es considerado como un tipo específico de mezcla, siendo obtenido del Agave tequilana de la variedad Weber Azul. De ahí nace la frase popular “se llama Tequila, pero se apellida Mezcal”.

Tipos de tequila, una bebida típica de México

¿Cómo saber si el tequila es de buena calidad?

De acuerdo con el mixólogo, Israel Díaz, la calidad de los tequilas depende de varios factores en sus procesos de producción. Entre las variedades del tequila está el 100% agave que es elaborado con Tequilana Weber y el 51% mínimo de agave, que puede tener cortes de alcohol de caña o de maíz.

Indica que se puede probar la calidad del producto al servirlo en una copa que permita ver las lágrimas o las piernas, que son esas columnas que se forman en el interior de la copa al agitar el líquido.

Si al momento de servir y de mover la copa no deja huella, se ve como si fuera agua, significa que está rebajado.

El tequila depende de varios procesos de destilación

El tequila también desprende notas cítricas, de agave cocido y si pasó por el método de tahona (piedra volcánica que al momento de macerar aporta algunas características), habrá notas de minerales y especias como la pimienta.

El tequila se divide en varias categorías: blanco, directo del alambique o puede tener contacto con barrica hasta por 59 días; el reposado, que tiene más de dos meses en barrica; el añejo, que tiene más de un año en barrica; y el extra añejo que tiene hasta tres años en barrica.


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.