Estilo

Elizabeth Johnson. La misión de la chef es sanar con su cocina

Presentó algunos platos que prepara en su restaurante Pharma Table, en San Antonio

La cocina ayurvédica tiene seis sabores: ácido, picante, astringente, salado, dulce y amargo. El restaurante Pharma Table, en San Antonio, Texas, de la chef Elizabeth Johnson, busca que los platillos que ahí se sirven represente cada uno de estos sabores.

Elizabeth Johnson

En una visita a Ciudad de México, donde preparó algunos de los platos que sirve en su restaurante, Elizabeth explicó cuáles son las razones por las que adoptó este sistema en su gastronomía.

“Es más saludable y cumple con todos los antojos que una persona puede tener. Además, la mezcla de cada platillo ayuda a cada uno de los órganos del cuerpo”.

Elizabeth nació en Honduras, de padres estadunidenses; su educación culinaria la hizo en México, estudió cocina y repostería en Le Cordon Bleu e Historias de la Cocina Prehispánica e Indígena en la UNAM. Luego estudió y cocinó en viajes por Perú, el Amazonas, Argentina y Brasil.

Recuerda que esos tres años en México, a donde llegó con su esposo, “fueron como una Luna de miel conmigo: no tenía hijos y mi esposo trabajando viajaba por todo el país”

Elizabeth Johnson

Sus viajes y la elección del Ayurveda (sistema de medicina tradicional y alternativa india) son la suma del menú de Pharma Table.

Encontré la ayurveda a los 35 años, tenía dos hijos y un trabajo estresante, no me sentía una persona saludable. Cuando comencé a seguir este sistema mi salud mejoró de 80 a 100 por ciento. Si no hubiera sido por eso, no hubiera podido abrir un restaurante”, asegura la chef mientras prepara un cebiche de hongos a sus invitados.

Cocina que cura

En 2015 Elizabeth creó el restaurante de sus sueños: Pharm Table, cuyo nombre incluye el prefijo pharm (farmacéutico), como sinónimo de medicina culinaria y alimentos vivos. Lo que comenzó como una pequeña cafetería se expandió a principios de 2021 a un restaurante de servicio completo que ofrece comidas y cenas junto con un nuevo programa de bar.

“Pharm Table sigue siendo posiblemente uno de los únicos verdaderos restaurantes antiinflamatorios de su tipo. Su cocina se basa en una biblioteca mundial de especias y se centra en la comida como medicina, inspirándose en tradiciones orientales como el Ayurveda (el sistema de medicina tradicional de la India), así como en la investigación de las Zonas Azules de National Geographic centrada en la longevidad y la nutrición de algunas de las poblaciones centenarias más prósperas de diferentes países del mundo”, explica.

La filosofía de la chef es simple: “Aprovechar la capacidad curativa de los alimentos para nutrir el cuerpo con alimentos saludables y sabrosos, creando armonía y deseo interior, para conducir a un estilo de vida más saludable”.

Un poco de México

Su cariño y arraigo con nuestro país también está reflejado en su menú y en su huerto, donde tiene su zona mesoamericana, con chaya, papaloquelite, hoja santa, epazote y verdolagas; todas forman parte de los ingredientes que usa en sus platillos.

DAG

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Chefs
Mariela Gómez Roquero
  • Mariela Gómez Roquero
  • [email protected]
  • Editora en jefe de M2. Más de 25 años de experiencia en revistas y periódicos impresos; así como en medios digitales, redes sociales, branded content y como consultora de comunicación. Fan de las letras, por eso me hice editora, después de enamorarme del oficio de ser periodista.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.