Estilo

Crean plataforma para ayudar a restauranteros a reacondicionar sus sedes tras la pandemia

Diez restaurantes de las colonias Condesa, Roma Sur y Escandón se beneficiarán con la ayuda de 7,500.00 dólares, que ofrecen Fundación AMEX, IDA Foundation y Placemaking Méxicoy, para crear las instalaciones que requiere la nueva normalidad

Tras la pandemia, la tendencia en la reactivación de los restaurantes es brindar diversas medidas de seguridad, como espacios abiertos, para ofrecer el distanciamiento necesario entre los clientes; sin embargo, la realidad es que no todos los establecimientos tienen los medios suficientes para realizar las adecuaciones necesarias para lograr el objetivo.

Considerando esa realidad, surge la plataforma Backing International Small Restaurants, que presentan American Express e IDA Foundation y Placemaking México, cuyo objetivo es brindar ayuda a pequeños restaurantes para que puedan hacer las adecuaciones pertinentes y con ello seguir dando servicio a su clientela.

“En Fundación American Express tenemos una gran tradición de apoyo; en las comunidades donde operamos, ayudamos a los lugares históricos o representativos para cada una de las culturas, hemos hecho muchas restauraciones y también tenemos una Academia de liderazgo, donde ayudamos a emprendedores sociales con sus causas, sobre todo con el acceso a la educación”, comentó Jorge Guevara, Vicepresidente de Asuntos Corporativos & Comunicación de American Express Latam y Caribe en entrevista con MILENIO.
“Fundación Amex ya tiene más de 10 años de tradición de impulso a los pequeños negocios en todo el mundo, a través del programa Shop Small; de hecho, actualmente está corriendo la segunda edición en México. Y lo que hacemos es acercar a los tarjetahabientes, que sabemos que tienen un alto poder adquisitivo, a los pequeños negocios de barrio. Les llevamos gente con capacidad de compra para que los pequeños negocios puedan mantenerse y con ello siga la actividad en la zona donde se ubican”, comentó.

Y ahora a raíz de la pandemia, destacó que se han percatado de la necesidad que tienen varios propietarios de pequeños restaurantes para seguir operando con las nuevas modalidades que se requieren para ofrecer la seguridad a sus comensales.

“Vimos la necesidad de los restaurantes pequeños, restaurantes de zona, de modificar sus establecimientos, pues la tendencia con el regreso a la normalidad es ofrecer el servicio afuera de los establecimientos para asegurar la sana distancia; pues mucha gente aún no quiere salir o bien prefiere el servicio en un lugar abierto al aire libre. Entonces, viendo esa necesidad de los restaurantes y de los comensales, se nos ocurrió apoyar a restaurantes de 5 ciudades en el mundo, para que con el patrocinio que aportaremos puedan adaptar sus lugares a restaurantes abiertos y puedan recibir a la gente con distancia social; todo esto a través de la plataforma Backing International Small Restaurants”.

De acuerdo al plan de ayuda que han diseñado “podrán participar los restauranteros de las colonias Roma, Escandón y Condesa que no pertenezcan a una cadena de restaurantes y que requieran del apoyo para crear las instalaciones que demanda la nueva normalidad”, explicó Guillermo Bernal de Placemaking México.

Diez restaurantes de las colonias Condesa, Roma Sur y Escandón se beneficiarán con la ayuda de 7,500.00 dólares, que ofrecen Fundación AMEX y más.
Guillermo Bernal

Y añadió que “se dará prioridad a propietarios de ciertos grupos como, mujeres, comunidad LGBTQ+ e indígenas”, en la convocatoria que estará abierta hasta el 12 de diciembre y cuyos resultados se pretenden conocer el 30 de enero, cuando se revelen los nombres de los 10 restauranteros que recibirán un apoyo de 7,500.00 dólares para el acondicionamiento de sus establecimientos.

Claves

EL ORIGEN

  • El programa fue lanzado en Australia, Inglaterra, Japón, Canadá, Argentina y México.
  • Surge de una iniciativa global que se hizo el año pasado en Estados Unidos.

caov

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • [email protected]
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en Notivox DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.