Estilo

Caldo de rata, el exótico platillo originario de Zacatecas; así se prepara

No se prepara con cualquier tipo de rata, sino con la de campo; algunas personas creen que tiene propiedades curativas.

No es necesario visitar otro país para tener una experiencia gastronómica exótica. En México hay varios platillos que por su ingrediente principal o forma de preparación resultan inusuales para aquellos que no están acostumbrados a comerlos, por ejemplo: el caldo de rata.

Esta comida, originaria de Zacatecas, es muy común en dicho estado, al grado que se puede encontrar en mercados y otro tipo de negocios locales. 

A continuación te contamos más sobre este caldo, del que algunas personas creen tiene propiedades curativas.

¿Qué es el caldo de rata?

En un comunicado, la Secretariá de Turismo zacatecana detalló que el ingrediente principal del platillo no es cualquier tipo de rata, sino la de campo, que vive en las zonas semiáridas del estado. 

Como este roedor se alimenta de semillas, tallos, frutas y bellotas que encuentra en su hábitat, se le atribuyen muchas propiedades curativas y beneficiosas para el humano, por ejemplo: tratar problemas respiratorios, curar la anemia y hay quienes lo consumen para combatir o prevenir el cáncer.

Quienes lo han probado aseguran que su sabor es muy parecido al del conejo o al del pollo.

No se sabe exactamente cómo fue que surgió este platillo, pero varios pobladores aseguran que nació en Fresnillo, donde es muy popular, y que tuvo su origen en la época prehispánica con los primeros habitantes del Altiplano.

Imagen ilustrativa de una rata de campo
Imagen ilustrativa de una rata de campo / Cuartoscuro

¿Cómo se prepara el caldo de rata?

Para preparar este guiso, los roedores pasan por una preparación previa: se cuecen con agua, ajo y cebolla; hay quienes prefieren asarla hasta que quede dorada y se deja reposar. 

El caldo, en Zacatecas, suele realizarse con jitomate, zanahoria, chayote, cebolla, ajo y cilantro. Todos estos ingredientes se ponen en una cazuela con agua y se condimentan con especias para que puedan soltar su sabor. Se agrega la carne y se deja hervir por unos minutos más. Aunque el caldo se come con cuchara, el ingrediente principal se debe tomar con las manos y comerse así, como si se tratara de una alita de pollo.

Este caldo suele ser, además, uno de los preferidos en algunas cantinas y bares de Fresnillo en los cuales se sirve como botana mientras se disfruta de una bebida local como el mezcal. También es conocido como el “levantamuertos”, término que se le dio porque, dicen, ayuda a curar la resaca después de beber mucho.

Así es el caldo de rata:


hc

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.