Estilo

Ex Miss Colombia desfila en el Fashion Week de París tras sufrir una AMPUTACIÓN de pierna

La ex Miss Colombia Daniella Álvarez marcó un hito en la moda al desfilar en el prestigioso Paris Fashion Week, mostrando su fortaleza tras haber enfrentado la amputación de su pierna izquierda

En junio de 2020, la ex Miss Colombia, Daniela Álvarez sufrió la amputación de su pierna izquierda debido a una isquemia que imposibilitaba la circulación sanguínea hacia dicha extremidad.

“Fue un momento muy duro y difícil, fue la peor noticia que he recibido en mi vida. Tenía en ese entonces 32 años de vida. Después de la cirugía vivía momentos en los que me sentía arriba y otros en los que me venía abajo. Al principio fue muy triste, lloré mucho.
“Además, también me dieron medicamentos que tenían como efecto secundario sentir depresión y ansiedad; fueron entre seis y siete meses muy complejos, pero ese proceso se tuvo que vivir”, explicó Álvarez quien regresó a las pasarelas en la Fashion Week de París 2024 con una prótesis a la que se le colocó calzado con tacón.
Daniela Álvarez posando en pasarela
Ex Miss Colombia posando en pasarela

Al enterarse de la amputación pensó en lo peor

Cuando portó la corona de Miss Colombia en 2011-2012, la modelo ayudaba al Ministerio de Defensa de su país a realizar campañas: “Iba a los batallones, convivía con los héroes heridos en combate. Yo ya había visto la amputación.

“Pero cuando me dijeron que me iban a amputar no me vino a la mente la existencia de las prótesis, tampoco me acordé ni de las sillas de ruedas, estaba como en shock, estaba muy bloqueada. ¿Me voy a quedar postrada en una cama? Pensé. ¿No saldré de mi casa?”.

Sin embargo, relató en entrevista con MILENIO, su hermana la agarró de la mano y le dijo: “no te preocupes, hay prótesis que te pueden ayudar a caminar, correr, a bailar e incluso a andar en bicicleta. En ese momento, sentí que me regresaba el alma al cuerpo”.

Y es que un mes antes de la amputación la modelo nacida en Barranquilla compartió en sus redes su pasión por bailar bachata, merengue y la champeta, género contagioso que mezcla los ritmos africanos ancestrales con percusiones y los sonidos del Caribe.

“Cuando llegó enero de 2021 y yo ya había terminado mi tratamiento con los medicamentos y volví a ser la misma de antes, es decir, con mucha estabilidad emocional y muchas ganas de vivir. Pasé el duelo y encontré la aceptación de mi nueva condición”.

En ese proceso de aceptación encontró que la empresa alemana Ottobock, encargada de desarrollar prótesis innovadoras de acuerdo con las diferentes necesidades de sus usuarios, incluyendo los ejercicios de alto rendimiento de atletas que han participado en los Juegos Paralímpicos, podía devolverle de nuevo la libertad.

“Antes de mi amputación yo me sentía una chica conquistadora de sueños y que todo lo que me proponía lo lograba con mi esfuerzo y dedicación. No obstante, la vida me enseñó que no era ni mi voluntad ni (tenía) control sobre mi futuro, sino que eso lo lleva Dios. Y si Dios había permitido mi amputación era por y para algo. Entonces, decidí creer, tener fe y confiar y desde entonces tengo muchas cosas buenas. Ottobock me devolvió mi independencia, poder levantarme nuevamente de la cama, volver a trotar, volver a bailar y estoy muy agradecida que existe esta tecnología”.

Saber que los médicos le salvaron la vida al amputar su pierna, la cual, ya cursaba con un daño severo en los nervios de la tibia y peroné (los encargados de generar esa rotación y movimiento), y que contaba con una sólida red familiar y de amigos, le permitió a la conductora enfrentar su nueva realidad.

El proceso no fue sencillo. Antes de perder la extremidad, se hicieron cirugías destinadas a impedir la amputación. No se logró. Luego de la intervención mayor, todos los días le hacían curaciones dolorosas para impedir el desarrollo de infecciones en un área muy cercana a la aorta.

No obstante, reconoció que “para mí no fue necesario el apoyo de psicólogos ni terapeutas, pude pasar la página tras mi amputación con el apoyo de Dios, el número uno. Y con él hago toda la parte emocional”.

Sus padres, comentó, desde muy pequeña le enseñaron a enfrentar todo tipo de retos, como es la frustración, y a tener “dominio y control de mis emociones” de manera resiliente.

“Yo nunca iba al gimnasio antes de mi amputación, mi vida estaba enfocada en hacer deporte en la calle. Desde muy pequeña competía en regionales de natación, y muchos otros deportes. Pero ahora hago pesas porque debo tener el cuerpo muy firme con bastante masa muscular para resistir el peso de la prótesis”.

La ex Miss Colombia posando
Daniela Álvarez, Ex Miss Colombia

Daniela Álvarez llega al Fashion Week de París

Por ello, Daniela Álvarez no dudó en aceptar la invitación en el desfile de Fashion Week en París, “tres meses antes de la pasarela, me encontraba en España en un tratamiento para mejorar la fuerza de mi pie derecho, que está a un 70 por ciento mejorado. 

Entonces recibí la invitación y 30 días antes del desfile llegó mi pie potésico de Ottobock con tacón con el que estuve practicando durante un mes, porque nunca había utilizado una prótesis con tacón y mucho menos en una pasarela”

La barranquillera desfiló junto con figuras del calibre de Kendall Jenner, Eva Longoria y Viola Davis, “¡Fue un gran regalo de vida poder regresar a las pasarelas!”.

Álvarez usó una rodilla mecatrónica C-Leg, la cual cuenta con microprocesadores internos que le permite tener una marcha más segura. El pie protésico Taleo Adjust le dio flexibilidad y espontaneidad, incluso, efectuar ajustes al colocarle tacones de hasta los 7 centímetros de altura.

“Me gustaría que fuera un poco más liviana, y que fuera como un robot tipo “Transformes”. Es decir, que haga el movimiento 100 por ciento por sí mismo. Que si hay que subir una escalera que te suba sola; el resto está perfecto, hay prótesis con las que te puedes incluso bañar con ellas”.

En la actualidad, la modelo se dedica a llevar su historia de vida a diversas partes de América Latina y, sobre todo, a enviar a las personas mensajes de optimismo, resiliencia y amor propio.

“Uno de los sueños más grandes que tengo es casarme y tener hijos, ese es el verdadero fruto para toda la vida; y seguir consolidando mi propósito de ayudar a los demás por medio de mi fundación Daniela Álvarez. Con la prótesis me siento respaldada, protegida y bien cuidada. Me siento completa.
“Lo más importante para las personas amputadas es tener una prótesis que nos ayude a reincorporarnos al mundo. Tener la posibilidad de volver a ser una misma es un completo privilegio”, refirió en la entrevista.

René Govea, protesista egresado del Instituto Nacional de Rehabilitación, actual director de Academy Ottobock México explicó que ya es posible contar con prótesis inteligentes.

“Gracias a los sensores y microprocesadores se pueden hacer los ajustes para que la marcha sea más normal y natural, esto aunado a pies protésicos de fibra de carbono que además son retornadores de energía. Es decir, hacen que el usuario no gaste tanta energía para caminar ya que permite dar pasos más intuitivos y fisiológicos, por tanto, el paciente no tiene que concentrarse en cómo dar un paso, sino que la propia prótesis le ayuda a caminar”.
“Otra ventaja es que es posible bajar y subir escaleras, rampas de forma alternada, sin dar pasos robotizados. Incluso, con las prótesis mecatrónicas se libran algunos obstáculos que pueda haber en la calle como troncos, basura, raíces de árboles o algún objeto tirado.
“Nuestras prótesis pueden utilizarse en el agua durante 50 minutos seguidos. Ya sea cuando la persona se baña, va a la playa o a la alberca cuya profundidad no debe ser mayor a dos metros. Con ello logramos que los usuarios lleven una vida más normal”.
Daniela Álvarez, ex Miss Colombia en pasarela
Daniela Álvarez, la ex Mis Colombia terminando su participación



Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.