Este Día Mundial de la Diabetes, ¡Chécate!

Uno de cada 10 niños que entran a secundaria presenta obesidad o está a punto de tenerla, por lo que se recomienda cuidar la salud a través de dietas y chequeos médicos mensuales.

Este martes 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento que afecta a millones de personas.

El día internacional de la diabetes fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 ante el alarmante número de casos a nivel mundial.

El objetivo es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones de la enfermedad que afecta a niños y adultos. En los últimos años la diabetes ha ido en incremento y ha causado la muerte de muchas personas.

Manuel Morán Castillo, médico internista, asegura que la diabetes es una enfermedad crónico degenerativa que refleja, “el fracaso del trabajo de una glándula del cuerpo denominada páncreas”.

[OBJECT]La diabetes es la falta aparente de insulina que es la hormona que se encarga de permitir que las células utilicen el azúcar como fuente de energía y la falla de insulina lleva a consecuencias graves crónicas y agudas.

“La diabetes daña los ojos, la circulación del cerebro, la circulación del corazón, la circulación de las piernas, de riñones y nos lleva a infartos cerebrales, ceguera, infartos de corazón, insuficiencia renal que nos lleva a la diálisis y amputaciones de las piernas, todo eso es la diabetes”.

La principal causa, dijo, es la obesidad que es el fenómeno que acompaña más a la diabetes, por lo que lamentablemente se tienen pronósticos en los que se considera que en algunos años no se contará con la infraestructura en el país para atender las complicaciones que genera este padecimiento.

Respecto a las cuestiones hereditarias, dijo que existen aspectos en los que se va transmitiendo la enfermedad y los malos hábitos.

“Debemos tener condiciones de vida saludable y realmente hacemos lo contrario, tenemos más obesidad”.

Mencionó que de los niños que entran a primaria 1 de cada 10 presenta obesidad, sin embargo al salir de sexto año 6 de cada 10 tiene obesidad, lo que representa un cambio de vida en la alimentación.

El especialista, consideró que es importante las acciones de prevención que llevan a cabo las instituciones de salud, lo que evitará a futuro complicaciones mayores que pueden desencadenar en la muerte.

via GIPHY

rcm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.