Consumir mezcal se ha convertido en una especie de novedad. "Como dicen los maestros mezcaleros de mi tierra: para todo mal, mezcal, para todo bien también y si es para remedio, litro y medio", comentó Estefanía Gómez Miranda, propietaria del restaurante El Sureño.
Del maguey de la cupriata, los mezcales que se sirven en El Sureño son 100% artesanales y se abre la invitación a que conozcan esta bebida.[OBJECT]
También están abiertos a hacer una cata de esta bebida espirituosa, que dice Estefanía, no se toma a tragos, sino a besos y "es la única en el mundo que se debe tomar así".
Es importante que el mezcal tenga denominación de origen, aval de la COMERCAN, y autoridades.
Sin embargo se ha hecho necesario que también los restauranteros tengan conocimiento de ello, por que muchas veces se ofrece el de peor calidad.
En el intercambio cultural entre el sur y el norte, que ha sido generoso de parte de Estefanía, originaria de los límites de los estados de Guerrero y Oaxaca y gran promotora de la mexicanidad, está la gastronomía, pero también esta bebida que bien tomada y de calidad, ni siquiera da cruda.
"La gente de aquí empieza a conocer, ya le gusta, la gente sabe y está conociendo un buen mezcal. Si la gente no se lo toma a besos, si no lo conoce y no está acostumbrado, no es como otras bebidas".
"Hay que tenerle mucho respeto. Aquí les hacemos "toritos" a base de mezcal y les preguntamos que para cuantas cuadras", comenta.
Por que se puede quedar uno muy mareado. Y Estefanía comenta con orgullo que el amor de su vida tiene seis letras: mezcal. Así que con mas razón se merece esos besos para beberlo.
Hay elementos para identificar el mezcal bueno: el olor, que haga perlitas al vaciarlo, la textura, "las piernas de Carolina" o sea que se resbale, hay que frotarlo en las manos y ponerlo en la punta de la nariz. Así que se disfruta con todos los sentidos.
"A mi punto de vista, el mezcal es mejor que muchas bebidas. Nace solo en los cerros, ahí lo cortamos, lo molemos y de la fábrica nos llega. Otras bebidas hay que fertilizar las plantes y se le quita lo artesanal", señaló.
[OBJECT]Por ejemplo la molienda es con caballo y piedra, se cuece con pechuga de borrego. En el mismo Sureño tienen un proyecto llamado "Oaxaca en La Laguna" donde desarrollan varios productos con insumos laguneros. Aunque el mezcal sigue siendo del sur.
Y ahí mismo se venden botellas de hermosa factoría a un costo muy accesible. "El mezcal cura muchas enfermedades entre ellas la cruda".
"Si es un buen mezcal ni cruda hace. Todo esto hay que saberlo y aquí estamos dispuestos a enseñarlos y a que conozcan un buen mezcal".
JFR