Las ciudades mexicanas de Los Mochis y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) fueron nombradas finalistas del "Desafío de Ciudades", competición internacional organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
Las dos urbes fueron elegidas por un jurado internacional que evaluó más de 100 ciudades de 21 países y, según dijo a Efe la coordinadora de ciudades sustentables de WWF México, Cynthia Menéndez, "lo que han valorado los jueces es que ambas ciudades tienen políticas de movilidad urbana muy destacables".
TE RECOMENDAMOS: Mexicanas crean plato hecho con nopal para reducir basura
"La ciudad de Los Mochis, por ejemplo, está apostando mucho por sus peatones haciendo áreas muy amigables para caminar, áreas verdes. Está apuntando también a los sistemas de bicicletas, construyendo ciclovías para que los ciclistas puedan viajar seguros", ejemplificó.
Del otro lado, el AMG -además de priorizar también a los ciclistas y peatones- realiza un excelente trabajo en lo que se refiere al transporte público masivo.
Esta área metropolitana acoge nueve municipios interconectados entre sí de manera efectiva y limpia, algo que Menéndez catalogó de complejo en términos de coordinación y, pese a ello, la ciudad lo está logrando satisfactoriamente.
Los Mochis y Guadalajara representan a México en el Desafío de Ciudades 2018 ¡Apóyalas con tu voto!
— WWF México (@WWF_Mexico) May 7, 2018
• Vota por Los Mochis: https://t.co/ZP5TOo4Zrd
• Vota por Guadalajara: https://t.co/Jl6E262Mns#WeLoveCities ¡#BuenLunes! pic.twitter.com/xxtZv94EDF
A raíz de la selección, la especialista afirmó que, aunque todavía queda mucho para tener ciudades totalmente sustentables, el mundo está en camino de alcanzar esa meta y el primer paso, "crear conciencia", ya se ha dado "en la mayoría de ciudades del mundo".
"No podemos seguir creciendo de la forma en la que lo estábamos haciendo, desconectada y expandida; tenemos que apostar por ciudades diferentes", aseveró.
Una ciudad sustentable es aquella que convive en armonía con su capital natural y usa sus recursos de una forma inteligente.
Para lograr esto, debe valerse de la tecnología disponible pero también de una fuerte inteligencia social -tanto ciudadana como gubernamental- que realice acciones inclusivas, ofertando a todos los ciudadanos, independientemente de su clase social, "las mismas oportunidades y servicios".
Tras la selección, hecha pública en conferencia de prensa, las ciudades elegidas entran en la fase final, en la que una votación ciudadana en redes sociales amparado por la campaña "We Love Cities" dictaminará cuál es la ciudad más sustentable.
¿Cómo queremos que sean las ciudades del futuro? Sustentables. #EnVivo, conferencia sobre las ciudades mexicanas finalistas del Desafío de Ciudades #WeLoveCities ¡Conéctate! ▶️ https://t.co/is6pfcfl72 pic.twitter.com/nIqVnNQlLr
— WWF México (@WWF_Mexico) May 7, 2018
La campaña durará seis semanas -desde el 7 de mayo hasta finales de junio- y para votar se debe subir a Instagram, Facebook o Twitter una imagen o video usando el hashtag #Welove seguido del nombre de la metrópoli por la que se apuesta.
La ciudad con el mayor número de interacciones per cápita será nombrada "Capital Nacional del Desafío de Ciudades" el próximo 7 de julio.
mrf