Más Estilo

Diario hay 1 millón de ataques por malware: Kapersky

La forma más común de infectar un dispositivo con este tipo de software malicioso es a través de la instalación de software pirata o al abrir correos de desconocidos. 

El número de crímenes digitales ha ido en aumento y la mayoría están diseñados para robar información de los usuarios o simplemente monitorear sus actividades en la web, informó Kapersky Lab durante su 6ta Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad.

Uno de los objetivos principales de los cibercriminales son los eventos masivos, por ejemplo los Juegos Olímpicos. Según datos de la empresa Kaspersky, antes de que empezaran las justas, ya había más de 230 dominios con malware y 25 por ciento de las redes Wi-Fi eran inseguras.

Pero las amenazas no estaban sólo en internet. Nuevas tendencias criminales incluyen métodos de clonar tarjetas de crédito con aparatos llamado skimmers, alteración de cajeros automáticos para robar el pin o extraer dinero del cajero, también conocido como jackpoting.

Los ataques en la región van en aumento

Kaspersky afirma que actualmente en América Latina, hay 12 ataques de malware por segundo, casi 1 millón 100 mil ataques por día o más de 398 millones de ataques de malware al año, de los cuales 82 por ciento suceden aún cuando no hay conexión a internet.

Sin embargo no todos los ataques involucran el robo de dinero o de identidad, pues uno de cada cinco opera con adware, que no roba información, simplemente inserta anuncios o vende nuestro perfil a empresas que se dedican a posicionar publicidad.

Uno de los ataques más preocupantes es el ransomware en cuentas de banco, que ocurren cuando se usa una red para entrar a una banca en línea. Es importante entender que el malware no sólo entra por sitios extraños, redes abiertas o gente desconocida; muchas veces nosotros mismos damos permiso de instalar adware y malware a la computadora, por ejemplo la instalación de software pirata.

México es el quinto lugar de países en Latinoamérica, por porcentaje de población, que más ha recibido ataques de malware, pues cerca del 39 por ciento de la población del país ha sido blanco de algún ataque de este tipo y la razón central es la falta de una cultura de seguridad digital.

Cómo evitar el malware o adware

Dimitry Bestuzhev, Director para América Latina del Equipo Global de investigación y Análisis, Kaspersky Lab, sugiere algunas medida básicas de precaución para no caer en posibles ataques a nuestros dispositivos.

"Con las redes WiFi, hay que estar súper atentos cuando marque que el certificado de un sitio es incorrecto. Es decir, si al ingresar a un sitio el navegador te dice que el certificado no es válido hay que terminar la navegación, porque esa red está intervenida."

Uno de los métodos que Dimitry sugiere para protegernos consiste en usar VPN (Virtual Private Network), que establece un túnel cifrado que no permite infiltrar tu tráfico en el caso de que alguien esté interviniendo la red. Aquí te explicamos un más sobre este tipo de redes.


mrf

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.