Más Estilo

Cuba impulsará las tecnologías de la información

El gobierno cubano anunció la aprobación de una política que permitirá mejorar la seguridad en el ciberespacio y el acceso a la información.

El gobierno del presidente Raúl Castro anunció la aprobación, sin dar detalles, de una "política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad en Cuba", el país americano de más baja conectividad a internet.

Dicha práctica estará dirigida a ordenar y priorizar "las Tecnologías de la Informatización y las Comunicaciones (TIC) como un sector estratégico para la nación, que coadyuve al crecimiento de la economía", puntualizó una nota oficial.

TE RECOMENDAMOS: Google ofrecerá internet de alta velocidad a Cuba

La decisión fue adoptada en la más reciente reunión del Consejo de Ministros el martes pasado y se registra en momentos en que las autoridades buscan sacar al país del atraso tecnológico en que se encuentra en materia de TIC.

El gobierno dijo, no obstante, que la nueva política prioriza "que las TIC se conviertan en un arma para la defensa de la revolución que garantice una adecuada seguridad del ciberespacio frente a las amenazas, riesgos y ataques de todo tipo".

Asimismo anunció que prestará "especial atención al despliegue de la banda ancha" y se potenciará "el acceso de los ciudadanos al empleo de las nuevas tecnologías".

El diciembre pasado, el ente estatal ETCSA inició un "plan piloto" que conecta a la red, desde sus hogares, a unos dos mil habitantes de la Habana Vieja, mediante tecnología ADSL.

Hasta ahora, ese tipo de conexión, pero a través de módem y a muy baja velocidad, solo se brindaba a algunos profesionales, incluidos científicos, médicos, artistas y periodistas, y la selección de la zona para la prueba en curso coincide con uno de los lugares de mayor concentración de turistas internacionales y establecimientos privados.

El gobierno cubano informó además que dedicará "especial atención al fomento de la industria de aplicaciones informáticas, en correspondencia con las prioridades de informatización del país y orientada a fortalecer el crecimiento de nuestra economía".

En diciembre pasado, fue inaugurada en la isla la primera fábrica de tablets y laptops, con capacidad para producir 120 mil unidades al año. La compañía tendrá entre sus primeros clientes a empresas e instituciones estatales. En una segunda etapa se contempla la venta en tiendas a los cubanos.

El proyecto involucra la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica de la isla, a la Universidad cubana de Ciencias Informáticas, que aportará los sistemas operativos y las aplicaciones, y a la empresa china Haier, que provee la tecnología, el equipamiento, el cómo hacerlo y el entrenamiento de los operarios.

El gobierno cubano dijo igualmente que la nueva política "creará condiciones para facilitar la comunicación entre las diferentes instituciones gubernamentales y los trámites a la población".

TE RECOMENDAMOS: Cuba inaugura su primera fábrica de computadoras

Cuba dispone actualmente de unos mil puntos públicos de navegación por internet, incluidas 200 zonas wifi de conexión inalámbrica, que registran un total de 250 mil clientes diarios.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.