Más Estilo

Crece expectativa de vida, pero no mejora la calidad

De acuerdo a la secretaria de Salud a nivel federal, Mercedes Juan López, las enfermedades no transmisibles son las principales causas de muerte en el país.

La expectativa de vida incrementó en México, pero eso no significa que la vida sea mejor, informó la secretaria de Salud a nivel Federal, Mercedes Juan López, quien señaló que las causas de muerte en México se han modificado en los últimos años, siendo las enfermedades no trasmisibles las principales causas.

La funcionaria impartió la cátedra anual de Salud Pública y Nutrición "DR. Carlos Canseco", con el tema de la "Estrategia Nacional para la prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes".

"Para el año 2012 contamos ya con una esperanza de vida para las mujeres de 77.3 años y en los hombres de 71 y la proyección es que para el 2030, será de 79 y 74 respectivamente", dijo.

Señaló que eso se debe a los avances de la ciencia y la medicina, pero los fallecimientos por enfermedades crónico degenerativas como la obesidad, diabetes, tumores malignos e hipertensión aumentan a pesar de que en su mayoría son prevenibles.

"En el caso de la diabetes mellitus es de resaltarse que en las últimas tres décadas la tasa de mortalidad debido a esta causa se ha incrementado más de tres veces: de 21.8 defunciones por cada 100 mil habitantes en 1980 a 72.6 en el año 2012", informó.

Se habla de una epidemia de enfermedades no transmisibles en la población ya que en México 1 de cada 3 niños padece de obesidad y sobrepeso; mientras que en adultos, 9 de cada 100 tienen diabetes, siendo esta una causa de muerte recurrente tanto en hombres como en mujeres.

Tal situación debe ser ataca desde diferentes ángulos, señaló, uno de ellos es la prohibición de alimentos que no aportan nutrientes a los niños y que se venden en las escuelas.

Además de influir en la cultura de la alimentación y los hábitos de salud, la atención médica de primer nivel y el abastecimiento de medicamentos.

La funcionaria explicó que la "Estrategia Nacional para la prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes" busca revertir esa tendencia en la salud de la población mexicana.

Uno de los restos de la Secretaría de Salud en México es disminuir la polaridad y desigualdad de los servicios de salud, aseguró la doctora Mercedes Juan López.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.