Este fin de semana la plaza Río de Janeiro de la Colonia Roma se pintará de verde. Por séptima ocasión se llevará a cabo el EcoFest, un evento que reúne a los mejores expositores de productos y servicios para cuidar al planeta.
El festival es una iniciativa de Las Páginas Verdes, un directorio impreso anual de negocios sustentables. A pesar del interés que estos han generado a lo largo de los años –el directorio pasó de 1000 empresas en su fundación a 5,200 en la más reciente edición- era necesaria una reunión que los acercara al público.
En una ciudad en la que las tres comidas incluyen carne, que el material más popular para desplazar comida es el unicel y las ventas de botellas de agua es la más alta del mundo, ser ecologista es difícil, pero no imposible.
“El consumidor está reaccionando a los problemas ambientales y está dispuesto a adaptar sus hábitos de consumo a uno más verde” afirma Begoña Ortiz, directora de Las Páginas Verdes.
Por eso, este fin de semana esperan una afluencia importante de visitantes interesados en todo tipo de mercancía. La oferta va desde fertilizantes, plantas y clases de cultivo, hasta cubiertas para móviles de materiales reciclados, juguetes, maquillaje, artículos de higiene, ropa y accesorios.
Begoña mencionó algunos de sus favoritos:
Iguana 4 Studio. “Hacen diseño sustentable, llaveros, stands para empresas y muebles sencillos”. El equipo se dedica desde 2010 a hacer regalos corporativos y estructuras para eventos amigables con el medio ambiente.
Grrrreen Monster. “Son juguetes hechos por mujeres en situaciones vulnerables, con materiales reciclados y reciclables”. Se trata de monstruitos suaves hechos de estambre, con grandes ojos y de muchos colores.
Cusibani. “Es comida común pero adaptada a ser sustentable. Por ejemplo, en lugar de hacer caldo de pollo, es de verduras”. La compañía establecida hace más de una década, sólo utiliza ingredientes orgánicos de comunidades indígenas. Todos sus productos son libres de gluten y conservadores.
Además de la venta de productos, habrá varios talleres en Ecofest. Begoña recomienda uno para aprender a hacer accesorios con material sustentables, otro para que tu empresa tenga prácticas verdes y uno sobre alimentación sustentable.
Finalmente, el festival tiene una política de cero desperdicios y cero emisiones. Por un lado, toda la basura que se genere en el evento será llevada a su centro de reciclaje correspondiente. Si tienes cosas en casa como electrónicos, pilas o vidrio, aprovecha.
Por el otro, si bien las emisiones del transporte que usen los visitantes no pueden evitarlos los organizadores, trabajarán con ProNatura para hacer una evaluación y a cambio hacer un pago y otras acciones para compensarlas.
Si quieres saber más sobre los expositores, horarios, el mapa del evento y la comida que podrás probar, visita www.ecofest.com.mx