La decoración del lugar de trabajo afecta directamente sobre las emociones y desempeño laboral, es por eso que el color es uno de los elementos más importantes a considerar.
La psicología sugiere que las personas tienen una preferencia innata por los colores verde, azul o marrón, debido a que se relacionan con elementos presentes en el medio ambiente como el agua, tierra y la vegetación.
Esta gama de colores estimulan la felicidad ya que reducen el ritmo cardíaco y la presión sanguínea aliviando el estrés, además de que está comprobado que los tonos azules y verdes intermedios ayudan a mejorar las actividades relacionadas con la creatividad.
Por el contrario, los colores grises y blanco en exceso incrementan los niveles de estrés, por lo que son los tonos menos deseados en el espacio de trabajo.
“En definitiva, la forma en que se utilice el color no es un tema menor dado que puede alterar completamente la apariencia del espacio y, al mismo tiempo, influir en el estado de ánimo y la creatividad de las personas”, aseguró Carolina Pérez, Gerente General de Contract Workplaces Chile, una empresa de diseño y habitación de espacios de trabajo de alta performance.
En el caso del tono rojo, al utilizarse de manera adecuada puede estimular los procesos cognitivos y de atención.
De acuerdo con el artículo The global impact of biophilic design in the workplace (2015) estos son algunos de los efectos que los colores de las oficinas pueden producir.
Emociones
Felicidad: Verde, azul y blancoCreatividad: Amarillo, azul, verde y blancoEntusiasmo: Naranja, verde, azul y blancoEstrés: GrisProductividad: Azul, morado, amarillo y blanco
DIGL