Cuando se escoge pasar las vacaciones a la orilla del mar, lo primero en que se piensa es qué traje de baño vas a usar o qué tipo de bloqueador necesitas. Pero hay un elemento que muchos solemos olvidar, cómo nuestra visita afectará el equilibrio natural del lugar.
No basta recoger nuestra basura y no dejarla en la playa, sino cuidar qué tipo de bloqueador usamos para evitar contaminar el ecosistema, que el hotel en el que nos hospedamos sea sustentable y respetar el estilo de vida de los habitantes del lugar. Visitar el mar con respeto es fundamental para salvarlo.
Mazunte, Oaxaca
Sin duda uno de los destinos ecológicos más populares de México. Dependiendo de la temporada, puedes ver diferentes tipos de tortugas y aves. Se caracteriza por tener un enfoque de conservación, por lo que cuenta con diferentes hoteles amigables con el medio ambiente, como cabañas en donde puedes dormir en hamacas.
Para llegar lo más fácil es tomar un vuelo a Huatulco, tomar un camión a Pochutla y después un taxi a Mazunte. También puedes tomar un camión desde el DF pero tardarás más de 8 horas en llegar a Pochutla y de ahí, un taxi o un colectivo a Mazunte.
Holbox, Quintana Roo
Esta isla ubicada al norte de la Península de Yucatán es famosa por ser el lugar en donde los visitantes pueden convivir con el tiburón ballena (de junio a septiembre) o admirar la majestuosidad de las playas de arena que forman parte de la Reserva Natural Yum Balam.
Holbox cuenta con diferentes opciones de hospedaje que van desde bungalows hasta hoteles boutique. Sólo se puede llegar vía terrestre desde Cancún en un viaje de dos horas y media o a través de viaje en avioneta que toma 20 minutos.
San Francisco, Nayarit
Mejor conocido como San Pancho, este pueblito se encuentra a menos de una hora de distancia de Puerto Vallarta, Jalisco.
Sus playas se caracterizan por ser tranquilas, de arena fina y de agua cristalina. Y el pueblo conserva el encanto tradicional con sus calles empedradas.
Entre las actividades que puedes realizar está el avistamiento de aves, surfing o excursiones a las Islas Marietas, de origen volcánico. Cuenta con hoteles para todos los gustos y bolsillos.
Akumal, Quintana Roo
Una de las playas de Quintana Roo que aún conserva su estado natural. Los visitantes pueden nadar con snorkel y bucear en sus cuevas y ríos. En verano pueden participar en la liberación de tortugas recién nacidas.
La playa se encuentra a 100 kilómetros al sur de Cancún, por lo que se puede llegar en camión desde la Central de Autobuses de la ciudad.
Bacalar, Quintana Roo
Este poblado de Quintana Roo está rodeado por una laguna azul, con aguas tranquilas que favorecen la práctica del buceo o el esnórquel.
Aquí no encontrarás grandes hoteles, sino espacios pequeños y ecológicos que respetan el entorno, con comida local, ehergía solar en sus instalaciones y una serie de medidas para mantener las aguas cristalinas de la laguna.
Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia del mar en el equilibrio natural y promover las acciones que impidan su contaminación. Este año, el tema principal es "Oceános sanos, planeta sano" con el cual la Organización de las Naciones Unidas busca detener el uso de plásticos que llegan irremediablemente al agua.