Las autoridades de Malasia investigan el supuesto robo de bases de datos con información de 46.2 millones de teléfonos en un ciberataque que ha afectado a casi la totalidad de los usuarios en el país, informaron medios locales.
El ciberataque fue denunciado el mes pasado por el sitio web de tecnología Lowyat.net, que informó de que un anónimo trataba de vender una enorme base de datos con información personal de usuarios de móviles malasios, según el portal Free Malaysia Today.
TE RECOMENDAMOS: Bad Rabbit, el nuevo virus que pone en riesgo tu información
El supuesto pirata informático ofrecía la información, obtenida mediante una filtración de datos de las principales compañías de móvil, a cambio del pago de una cantidad no determinada de bitcoins, una divisa digital.
Malasia tiene una población de unos 32 millones de habitantes, de los que algunos tienen varios números de teléfono.
El ciberataque también puede incluir datos de teléfonos de tarjetas temporales usadas por turistas y otras inactivas.
Miembros de la Comisión de Comunicaciones y Multimedia de Malasia (MCMC, sigla en inglés) se reunieron con representantes de las empresas de telecomunicaciones para abordar el supuesto robo, que está siendo investigado por la Policía.
Además de las bases de datos de las principales compañías de telefonía móvil del país, el ciberataque también sustrajo información del Consejo Médico de Malasia, la Asociación Médica de Malasia y la Asociación de Dentistas de Malasia.
"La filtración provocó que los datos privados de casi toda la población (...) se encuentren en riesgo de caer en las manos equivocadas", indicó el portal Lowyat.net.
"Estamos extremadamente preocupados con que no se haya tomado una acción de remedio por parte de los servicios proveedores para proteger a aquellos que han sido afectados por la filtración", agregó el portal en un artículo.
RL