Para aquellas personas que no deseen formar parte de las grandes concentraciones humanas en playas y centros vacacionales durante la presente temporada, la zona norte-oriente del Estado de México ofrece diversas opciones para la recreación y esparcimiento familiar, así como espacios para profundizar en los conocimientos tanto de la historia universal como la local.
Un recorrido mágico que va desde las grandes zonas arqueológicas, como la que se halla en esta demarcación, hasta conventos, museos, parques recreativos con áreas de especies animales y zonas temáticas, todo a bajos costos, incluso algunas con acceso gratuito.
Se trata del denominado "Corredor Turístico de Teotihuacán", que cubre los municipios de Ecatepec, Acolman, San Juan Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Axapusco y Nopaltepec.
Para los que andan en busca de emociones fuertes, comer y además tener a sus pies una vista majestuosa de las pirámides del Sol y la Luna, trepar a un globo aerostático y contemplar el valle, no es una oportunidad que se presente todos los días. Además, sale más barato que cualquier autopista con destino a la playa: de mil a dos mil pesos, según los deseos del cliente y sus bolsillos.
En Teotihuacán también se puede conocer el arte popular local, como trabajos en obsidiana, artesanía de barro y, en "La India Bonita" comer cocodrilo en salsa de guayaba, chinicuiles y escamoles. Las nieves con sabores exóticos también son parte de la cultura popular.
Se puede visitar el Convento de San Juan Bautista. Otros atractivos se ofrecen también en el Centro Histórico de San Martín de las Pirámides, que forma parte de la zona arqueológica de Teotihuacán.
Ahora bien, si el interés de los ciudadanos es ampliar sus conocimientos pero de una manera más relajada, se puede visitar en Ecatepec el Centro Comunitario Museo Casa de Morelos, donde el director del mismo, Vicente Camacho Lucario, del INAH, cada fin de semana organiza presentaciones musicales, exposiciones de pintura y otras actividades que promueven las artes y la cultura.
A unos pasos de lo que fue la casa del Siervo de la Nación está también el Puente del Arte, donde el pintor y maestro Manuel Bueno ofrece exposiciones y tiene montado un taller. A unos metros está parte del Albarradón, otra pieza de nuestra historia.
Asimismo, en la zona centro de San Cristóbal está la Granja Didáctica Sierra de Guadalupe, en el Parque Ecológico Ehécatl, donde hay un aviario con gran variedad de especies y otros ejemplares -en total, más de 400- como jirafas y changos. El acceso es gratuito, igual a la Iglesia de San Cristóbal.
En el municipio de Acolman, los paseantes pueden descubrir el arte plateresco del ex Convento de San Agustín, donde además hay artesanos que ofrecen productos y explicaciones sobre las propiedades de la penca del maguey, desde la extracción de aguamiel hasta la elaboración de agujas que en otros tiempos sirvieron para realizar cirugías; estropajos y otros artículos. Está además el Museo de la Prehistoria de Tepexpan.
Otumba, donde está por celebrarse la tradicional Feria del Burro, tiene como atractivos el Convento de Oxtoctipac y el Reino Animal, mientras que en Nopaltepec está el Acueducto del Padre Tembleque.
Por último, en Axapusco, los paseantes cuentan con lugares como la Ex Hacienda de Xala y la Ex Hacienda de Ometusco.