Estados

Zona Metropolitana de La Laguna enfrenta el reto de planear en conjunto

Los principales aspectos que deben ser tratados son los que involucran los temas del agua, medio ambiente, seguridad y economía.

Para el 2018, la Sedatu, CONAPO y el INEGI tenían identificadas 74 zonas metropolitanas en el país; una de ellas La Laguna, quien adquirió este rango desde el 2015, y es en la actualidad integrada por los municipios de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, de Coahuila; así como Gómez Palacio y Lerdo, en Durango

La heterogeneidad característica de la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML), al estar conformada por una región en dos entidades federativas diferentes, ha generado retos que no se han resuelto. 

El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Torreón, señala que la ZML, ha tenido un crecimiento desordenado. 

De acuerdo a José Antonio Ramirez Reyes, director del IMPLAN, el modelo de crecimiento es disperso y presenta una fragmentación del tejido urbano, resultado de la ocupación de zonas ejidales y de producción agrícola. 

“La pérdida de suelo natural por el crecimiento disperso genera un deterioro ambiental, una baja densidad poblacional urbana y un desarrollo de zonas que carecen de equipamientos”, expuso el director del IMPLAN. La mancha urbana aumentó un 67% en los últimos 20 años y la población únicamente un 12.8% cuando ONU Hábitat recomienda una relación de uno a uno.

En este sentido coincidió Talía Romero, coordinadora del proyecto, Metrópoli Laguna, desde el análisis hecho del entorno regional en esta iniciativa, el reto es la planeación: “Para darle viabilidad a proyectos de cualquier área o tema a futuro para la Zona”.

Para Jesús de la Garza, vocero del Grupo Empresarial de La Laguna (GEL), se debe fortalecer el eje productivo de la región, en donde tiene que haber una sensibilización y coordinación de manera constante con las autoridades. 

En relación al “Fondo Metropolitano”, bolsa presupuestal federal que canalizaba recursos de desarrollo regional señaló: “Vemos muy desatinado el que haya desaparecido de esta forma; estaremos buscando que se reactive”. 

Por su parte Carlos González Silva, presidente de Canacintra Torreón destacó que con una planeación efectiva, donde se sienten los alcaldes de los nueve municipios de ambas entidades, se visualizará un mayor crecimiento.

Retos principales del IMPLAN

Homologación del marco legal

  • Actualización de los instrumentos de planeación tanto a nivel municipal como metropolitano, alineados a las agendas nacionales e internacionales.
  • Que ofrezcan una solución integral del territorio, con estrategias y proyectos encaminados a resolver las problemáticas que se presentan en el ordenamiento territorial.

Desarrollo económico

  • Gestión integral del agua, la calidad del aire y la gestión de residuos. Prevención, mitigación y resiliencia ante riesgos. Seguridad pública.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.