Un grupo de maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE) y estudiantes normalistas volvieron a sitiar la ciudad y cerraron cruceros y carreteras estratégicas.
Además cometieron acciones de vandalismo en contra de unidades de transporte y camionetas de reparto.
En su tercer día de protestas los maestros, insistieron con las movilizaciones callejeras, a fin de presionar al gobierno de Alejandro Murat a que responda a sus exigencias.
Los docentes también tomaron las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para exigir la renuncia del titular de la dependencia, Germán Cervantes Ayala.
Entre las nuevas exigencias de los profesores se encuentra su intención de administrar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y rechazan que haya una aportación federal en la reconstrucción de las escuelas.
Este miércoles los docentes, realizaron bloqueos en la carretera panamericana Oaxaca-Tehuantepec y en la carretera Oaxaca-México tramo "Hacienda Blanca", además de la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, donde colocaron un filtro en el acceso al aeropuerto de la capital.
Mientras tanto, el líder de la sección 22 de la CNTE, Eloy Hernández López, afirmó que se espera que este fin de semana su asamblea estatal se reúna para revisar las respuestas del gobierno estatal a su pliego de demandas, donde el gobernador Alejandro Murat ofrece una opción para regresarles la bilateralidad a la sección 22 en las funciones de la CNTE.
La presidenta del Consejo Estatal de Participación Ciudadana en la Educación, Luisa García, recriminó la actuación voraz de los maestros de la CNTE, que al quedarse sin causas en su jornada de lucha, ahora trata de chantajear al gobierno con su negativa de no querer recibir los fondos federales para reconstruir escuelas.
La también líder de la coordinadora estatal de padres de familia adelantó que los papás buscarán un acercamiento con el titular de la SEP, Aurelio Nuño y con el presidente Enrique Peña para que no se permita que las acciones para reconstruir escuelas dañadas y por el terremoto se afecte ni se frene por la imposición de la CNTE.
En Oaxaca son más de tres mil 89 escuelas las que resultaron afectadas por los terremoto del pasado 7 y 19 de septiembre y donde se requiere invertir y aplicar más de tres mil millones de pesos.
MMR