Estados

Asesinatos, detenciones y decomisos marcan el inicio del 2025 en diferentes estados del país

El inicio de 2025 estuvo marcado por episodios de violencia y disparos al aire en diversas regiones de México.

El inicio de 2025 estuvo marcado por episodios de violencia, disparos al aire y operativos de seguridad en diversas regiones de México

Desde detonaciones de armas de fuego hasta hallazgos de cuerpos decapitados, los hechos registrados en distintos estados evidenciaron un panorama de inseguridad que persiste en el país.

Michoacán: disparos al aire y daños materiales

En Michoacán, los festejos de Año Nuevo estuvieron acompañados de disparos al aire en varios municipios

En Uruapan, las colonias Ignacio Ramírez, Francisco J. Múgica e Infonavit Balcones reportaron daños materiales por balas perdidas, afectando vehículos y techos de viviendas.

Apatzingán, Tepalcatepec, Buenavista, Lázaro Cárdenas y la propia Morelia también registraron disparos al aire

Videos en redes sociales mostraron a sujetos accionando armas de fuego, generando temor entre habitantes. 

Sin embargo, las autoridades no reportaron víctimas ni detenciones relacionadas con estos hechos.

Baja California: decomisos y disparos al aire

En Tijuana y Mexicali, la celebración del Año Nuevo incluyó el uso de pirotecnia y disparos al aire

En Tijuana, imágenes captadas por drones mostraron fuegos artificiales iluminando el cielo, mientras que videos de vecinos registraron a personas disparando armas de fuego en distintas zonas.

Pese a que no se reportaron víctimas, las autoridades incautaron más de dos toneladas de pirotecnia en operativos previos y aplicaron multas de hasta tres mil pesos a comerciantes ilegales. 

En Mexicali, 15 personas fueron detenidas por la venta de pirotecnia, mientras que las autoridades locales exhortaron a la población a evitar su uso debido a riesgos ambientales.

Sonora: “Que no te llueva plomo” no da resultados

En San Luis Río Colorado, Sonora, múltiples detonaciones de armas de fuego se escucharon en distintos puntos de la ciudad tras la medianoche. 

A pesar de la campaña “Que no te llueva plomo”, implementada por las autoridades para desincentivar esta práctica, los disparos se prolongaron durante varios minutos

No se reportaron heridos ni incidentes graves.

Sinaloa: violencia y hallazgos macabros

El estado de Sinaloa vivió uno de los inicios de año más violentos. En Culiacán, disparos al aire alteraron la tranquilidad en colonias como Lombardo Toledano, 6 de Enero y López Mateos. Aunque no hubo víctimas por balas perdidas, los estruendos mantuvieron a los habitantes encerrados en sus hogares.

La violencia escaló con el hallazgo de tres cuerpos decapitados en la carretera Culiacán-Eldorado. 

Las víctimas presentaban signos de tortura y un mensaje que apunta a ajustes de cuentas entre grupos delictivos. En la colonia República Mexicana, un joven fue asesinado por hombres armados, y otro homicidio fue reportado en la colonia Las Mañanitas.

El último día del año cerró con siete homicidios en Culiacán y Mazatlán, además de ataques armados y robos vehiculares. Desde septiembre, Sinaloa acumuló 651 homicidios dolosos, según datos oficiales.

Veracruz: fiesta y altercados menores

En contraste, en Veracruz el Año Nuevo transcurrió con mayor tranquilidad. Miles de personas se reunieron en el bulevar Manuel Ávila Camacho para recibir los primeros rayos del sol del 2025. 

Aunque la celebración incluyó música, baile y pirotecnia, algunos altercados menores entre jóvenes fueron controlados por los operativos de seguridad preventiva.

Un panorama preocupante

Los primeros minutos del 2025 detonan los desafíos en materia de seguridad en distintos estados del país. 

Mientras en algunas regiones los disparos al aire y el uso de pirotecnia siguen siendo parte de las celebraciones, en otras, la violencia alcanza niveles alarmantes con asesinatos y hallazgos de cuerpos mutilados.

A pesar de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad, los operativos realizados en el último trimestre del 2024 –con decomisos de armas, detenciones y recuperación de vehículos robados– no lograron frenar el inicio violento del nuevo año.

MO

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Said Betanzos
  • Said Betanzos
  • Licenciado en periodismo por CEUPART. Migrante en Baja California, donde busco y cuento historias para contarlas. Aficionado a leer, a las primera ediciones y hacer amigos.
César Cabrera
  • César Cabrera
  • En los medios de comunicación desde 2015. Corresponsal en Michoacán. Reportero de tiempo completo y cocinero en vías de desarrollo. Seguridad y violencia, mis temas fuertes... el Atlante, mi debilidad.
Manuel Aceves
  • Manuel Aceves
  • Corresponsal en Sinaloa. Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente. Más de 15 años narrando la realidad de Sinaloa. Especializado en temas sociales y de seguridad; ha documentado desde el dolor de las víctimas hasta los entresijos del poder. Cree en el periodismo como trinchera, oficio y destino.
Héctor Navia
  • Héctor Navia
  • Reportero de Milenio. Viajero cósmico y amante de la naturaleza. Sudcaliforniano de nacimiento y sonorense por adopción. Egresado de la UABCS, especialista en temas de frontera y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.